Cargando, por favor espere...

Presentan iniciativa para reducir huella hídrica en CDMX
Se busca una disminución en el consumo de agua en la capital.
Cargando...

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una iniciativa que reforma la Ley Ambiental de la Ciudad de México con el objetivo de reducir la huella hídrica. Durante su intervención en el pleno del Congreso capitalino, el legislador explicó que esta propuesta incorpora el concepto de huella hídrica y establece nuevas disposiciones para fortalecer las medidas de compensación y mitigación, con el fin de disminuir el impacto ambiental.

La propuesta también impulsa nuevas disposiciones legales que promueven prácticas sostenibles en diversos sectores, además de impulsar el desarrollo de actividades productivas que respeten criterios de uso racional del agua. El legislador destacó que la situación actual de la capital requiere una transformación profunda en el manejo del recurso hídrico.

Actualmente, cada persona en la Ciudad de México consume más de 380 litros de agua al día, indicó, cifra que triplica la recomendación internacional de 100 litros diarios. Esta situación agrava el problema en una de las regiones con mayor escasez de agua a nivel mundial.

La iniciativa plantea una estrategia para reducir el consumo, elevar la eficiencia en el uso del recurso y establecer acciones preventivas frente a crisis relacionadas con el acceso al agua, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

Con motivo de las peregrinaciones por la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Red de Movilidad Integrada informó que el servicio de Metrobús tendrá modificaciones.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.