El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Cargando, por favor espere...
El pasado 13 de febrero, la adolescente Fátima Maite Zavala de 13 años de edad, fue arrojada desde el segundo piso de la Escuela Secundaria Diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).
La menor fue trasladada de emergencia a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde su estado de salud se reporta como estable, pese a que sufrió fracturas de pelvis y su pronóstico es reservado.
Información proporcionada por familiares, apuntan que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar, sin embargo, refirieron que la institución no tomó cartas en el asunto.
Los familiares agregaron que hasta el momento no han recibido atención por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y declararon que, pese a que Fátima se encuentran en el hospital, sus presuntos agresores continúan asistiendo a clases con normalidad.
Previo a este caso, padres de familia de la escuela primaria Bélgica bloquearon el pasado 29 de enero la circulación en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, para denunciar el caso de bullying por parte de un alumno, así como la destitución del director de la institución.
De acuerdo con los últimos datos reportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el acoso escolar va en aumento en la CDMX. Durante 2023 se registraron más de 500 casos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 700.
Estudios del Instituto Nacional de Pediatría evidenciaron que el 32 por ciento de los menores de 15 años encuestados en la capital del país afirmaron haber sido víctimas de maltrato escolar, el 15 por ciento reportó haber sufrido insultos y el 13 por ciento aseguró haber golpeado a sus compañeros.
Información de la Consulta para niños, niñas y adolescentes 2024 del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), las principales causas de acoso escolar incluyen la apariencia física, color de piel y sobrepeso.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.