Cargando, por favor espere...

CDMX
Por bullying alumna es arrojada del 2° piso en escuela de alcaldía Iztapalapa
Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.


El pasado 13 de febrero, la adolescente Fátima Maite Zavala de 13 años de edad, fue arrojada desde el segundo piso de la Escuela Secundaria Diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

La menor fue trasladada de emergencia a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde su estado de salud se reporta como estable, pese a que sufrió fracturas de pelvis y su pronóstico es reservado.

Información proporcionada por familiares, apuntan que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar, sin embargo, refirieron que la institución no tomó cartas en el asunto.

Los familiares agregaron que hasta el momento no han recibido atención por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y declararon que, pese a que Fátima se encuentran en el hospital, sus presuntos agresores continúan asistiendo a clases con normalidad.

Previo a este caso, padres de familia de la escuela primaria Bélgica bloquearon el pasado 29 de enero la circulación en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, para denunciar el caso de bullying por parte de un alumno, así como la destitución del director de la institución.

De acuerdo con los últimos datos reportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el acoso escolar va en aumento en la CDMX. Durante 2023 se registraron más de 500 casos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 700.

Estudios del Instituto Nacional de Pediatría evidenciaron que el 32 por ciento de los menores de 15 años encuestados en la capital del país afirmaron haber sido víctimas de maltrato escolar, el 15 por ciento reportó haber sufrido insultos y el 13 por ciento aseguró haber golpeado a sus compañeros.

Información de la Consulta para niños, niñas y adolescentes 2024 del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), las principales causas de acoso escolar incluyen la apariencia física, color de piel y sobrepeso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.