Cargando, por favor espere...

Por bullying alumna es arrojada del 2° piso en escuela de alcaldía Iztapalapa
Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.
Cargando...

El pasado 13 de febrero, la adolescente Fátima Maite Zavala de 13 años de edad, fue arrojada desde el segundo piso de la Escuela Secundaria Diurna 236 en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

La menor fue trasladada de emergencia a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde su estado de salud se reporta como estable, pese a que sufrió fracturas de pelvis y su pronóstico es reservado.

Información proporcionada por familiares, apuntan que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar, sin embargo, refirieron que la institución no tomó cartas en el asunto.

Los familiares agregaron que hasta el momento no han recibido atención por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y declararon que, pese a que Fátima se encuentran en el hospital, sus presuntos agresores continúan asistiendo a clases con normalidad.

Previo a este caso, padres de familia de la escuela primaria Bélgica bloquearon el pasado 29 de enero la circulación en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, para denunciar el caso de bullying por parte de un alumno, así como la destitución del director de la institución.

De acuerdo con los últimos datos reportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el acoso escolar va en aumento en la CDMX. Durante 2023 se registraron más de 500 casos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 700.

Estudios del Instituto Nacional de Pediatría evidenciaron que el 32 por ciento de los menores de 15 años encuestados en la capital del país afirmaron haber sido víctimas de maltrato escolar, el 15 por ciento reportó haber sufrido insultos y el 13 por ciento aseguró haber golpeado a sus compañeros.

Información de la Consulta para niños, niñas y adolescentes 2024 del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), las principales causas de acoso escolar incluyen la apariencia física, color de piel y sobrepeso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.