Cargando, por favor espere...

CDMX
PAN pide a Conagua información sobre calidad de agua en Cutzamala
La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.


Ante las denuncias de agua con residuos de gasolina como lo ocurrido en las alcaldías Benito Juárez y Gustavo A. Madera, así como el constante desabasto de agua en diferentes alcaldías de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, Luisa Gutiérrez Ureña, solicitó a la Conagua que presente un informe sobre la calidad del vital líquido que almacena y distribuye el Cutzamala.

Lo anterior, luego de que el Patronato Pro-Valle de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaran sobre mala calidad del agua en la presa Valle de Bravo, la legisladora dijo que es un asunto grave y “son los temas que se deben estar hablando desde Palacio Nacional, la falta de agua y su calidad es un asunto de interés público”.

Al mismo tiempo, la diputada del PAN exigió a Conagua dar a conocer el estatus actual de las presas que distribuyen agua a la Ciudad de México y al Estado de México.

“En recientes fechas se han presentado muchas situaciones inusuales como gasolina en el agua de la alcaldía Benito Juárez, ahora en la Gustavo A. Madero y desde luego, el desabasto que ya comienza a presentarse en varias colonias de la Ciudad de México”, recalcó la panista.

Luisa Gutiérrez pidió al gobierno federal no esconder la realidad y enfrentarla. “Nos digan la verdad, porque hay agua de mala calidad en las presas, por qué está contaminada y cuál es la situación actual del almacenaje para consumo humano”.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

Mencionó que ya es más común ver protestas por falta de agua, mercado negro de pipas y enfermedades por esta situación. “Si desde el Congreso local podemos ayudar o con nuestros pares en San Lázaro o en el Senado, el PAN está en la mejor disposición de apoyar con los insumos parlamentarios y presupuestales”.

“La gente está ya muy desesperada por este tema. De acuerdo con el patronato, se están desarrollando microalgas tóxicas en la superficie del agua, lo que complica, además, la potabilización de los caudales en las plantas, el contacto con esa agua en el cuerpo humano ha provocado intoxicación y casos de dermatitis”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.