Cargando, por favor espere...
La diputada Maxta González Carrillo presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de las familias damnificadas del edificio Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur, el cual se vio afectado en el sismo del 19 de septiembre del 2017, por lo que sus habitantes han tenido que vivir fuera del inmueble ante el riesgo de un colapso.
“Por cuarta vez hago el uso de la tribuna de esta soberanía para poder expresar la necesidad de las personas que perdieron su patrimonio en el sismo del pasado 19 de septiembre del 2017 pues, después de seis años, ellos siguen con la incertidumbre y sin ninguna solución a su situación”, aseveró la diputada.
El punto de acuerdo presentado exhorta al Poder Judicial de la Federación (PJF) y al Gobierno de la Ciudad de México para que resuelvan, de manera inmediata, lo que le corresponda respecto al inmueble ubicado en la calle de Aguascalientes 12, en la colonia Roma Sur de la alcaldía Cuauhtémoc, ante el inminente peligro que representa para la vida e integridad de sus habitantes, de los inmuebles aledaños y de los transeúntes.
Actualmente, algunas de las familias del edificio se encuentran viviendo con algún familiar, mientras que otras han optado por rentar otros inmuebles con el apoyo que se les otorgó, esto en espera de la reconstrucción del inmueble, lo cual no se ha llevado a cabo ante los amparos de algunos habitantes que continúan en su vivienda.
“Al no encontrar soluciones por parte de las instancias administrativas, los habitantes tuvieron que recurrir a las instancias jurisdiccionales donde, a través de amparos y recursos de quejas, e incidentes de suspensión, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX ha resuelto he indicado que se reconstruya”, aseveró.
Dicha resolución no sólo señala a la Comisión para la Reconstrucción del Congreso de la CDMX, sino también a la Alcaldía Cuauhtémoc, a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y al Instituto para la Seguridad de las Construcciones para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo las acciones para que se pueda reconstruir el hogar de estas familias.
González Carrillo recordó que en mesas de trabajo con la comisionada se habló sobre la resolución para dejar en claro que la comisión no contaba con los recursos necesarios para poder llevar a cabo la reconstrucción dado que los materiales necesarios para ello tenían precios elevados.
“Se tiene conocimiento que las personas que se habían amparado contra el desalojo del inmueble habían sido notificadas por el mismo juzgado de que el edificio se encontraba en alto riesgo de colapso y se requería el que pudiesen dejar sus hogares; sin embargo, la Comisión, quizá en una acción de poder dar una solución a esta situación, planteó la posibilidad de que Aguascalientes 12 pudiese ser rehabilitado”, expuso.
No obstante, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló no sólo en uno, sino en cuatro dictámenes, que la construcción presentaba daños en su estructura y requería el desalojo por completo al considerarse de alto riesgo.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
No se reportan heridos por el momento.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Descubren tumba del faraón Tutmosis II
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera