Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuarto día de protestas y trabajadores del PJF anuncian amparos colectivos
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.


El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, reconoció el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González, por lo que anunció que alistan la presentación de amparos colectivos.

En conferencia de prensa defendió la labor que realiza el sindicato en defensa de los trabajadores ante los cuestionamientos que ha recibido de parte de la base trabajadora por no llevar a cabo una defensa más firme de los intereses colectivos.

En el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde se concentra el mayor número de juzgados, los trabajadores afirmaron que el movimiento en defensa de sus derechos laborales ya rebasó a la dirigencia sindical.

Alonso Yáñez Pallares, coordinador técnico administrativo del juzgado primero de Distrito en materia laboral, señaló que ahora los dirigentes sindicales deben sumarse a las acciones que realice la base trabajadora.

En tanto, Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, convocó a todos sus compañeros a permanecer afuera de las sedes para reforzar las acciones de protesta.

Los trabajadores acordaron la designación de tres comisiones: de organización, de comunicación y vocería. Además, se ratificó la convocatoria a la marcha que se realizará el domingo del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino a las 11 horas.

De igual modo, acordaron convocar a una manifestación el próximo 24 de octubre en el Senado, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados que busca concluir el proceso de eliminación de los fideicomisos del PJF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.