Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, reconoció el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González, por lo que anunció que alistan la presentación de amparos colectivos.
En conferencia de prensa defendió la labor que realiza el sindicato en defensa de los trabajadores ante los cuestionamientos que ha recibido de parte de la base trabajadora por no llevar a cabo una defensa más firme de los intereses colectivos.
En el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde se concentra el mayor número de juzgados, los trabajadores afirmaron que el movimiento en defensa de sus derechos laborales ya rebasó a la dirigencia sindical.
Alonso Yáñez Pallares, coordinador técnico administrativo del juzgado primero de Distrito en materia laboral, señaló que ahora los dirigentes sindicales deben sumarse a las acciones que realice la base trabajadora.
En tanto, Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, convocó a todos sus compañeros a permanecer afuera de las sedes para reforzar las acciones de protesta.
Los trabajadores acordaron la designación de tres comisiones: de organización, de comunicación y vocería. Además, se ratificó la convocatoria a la marcha que se realizará el domingo del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino a las 11 horas.
De igual modo, acordaron convocar a una manifestación el próximo 24 de octubre en el Senado, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados que busca concluir el proceso de eliminación de los fideicomisos del PJF.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
El dólar, arma de guerra imperial
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera