Cargando, por favor espere...

Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
Cargando...

Tras la movilización que realizaron locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México (CDMX), los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos, entre los que destaca la regularización de los centros de abasto y la digitalización de trámites.

El documento establece la publicación de un artículo transitorio en los lineamientos, en los que se reconoce expresamente la validez de la cédula de empadronamiento actual de los vendedores establecidos de los centros de abasto; cabe destacar que en la minuta firmada aparecen el subsecretario de gobierno de la CDMX, Fadlala Akabani, y el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos, Edgar Mendieta.

El documento también establece la creación de un sistema híbrido, en el que los trámites podrán realizarse de manera física o digital; este último proceso se reconoce como un derecho para los locatarios.

La minuta también establece que, para el proceso de regularización, se realizarán mesas de trabajo entre funcionarios de la sede de gobierno, los alcaldes de las 16 demarcaciones y los locatarios.

Cabe destacar que a medida en que se regularicen los locatarios de los mercados públicos, sólo si así lo deciden, comenzará el proceso de digitalización.

La Subsecretaría de Gobierno de la CDMX apoyará y asesorará a los locatarios en las denuncias relacionadas con corrupción en los trámites de su cédula de empadronamiento. Asimismo, los locatarios solicitaron una mesa permanente para recibir denuncias de extorsión.

Asimismo, se llevará a cabo un estudio jurídico con la participación de los locatarios, donde se analizará la posibilidad de eliminar la figura del refrendo en el Reglamento de Mercados Públicos del Distrito Federal.

Al concluir el encuentro, el subsecretario Fadlala Akabani confirmó los acuerdos y señaló que la digitalización continuará, pero sólo después de la regularización de los locatarios de los mercados públicos. Este proceso, agregó, tomará tiempo debido a que implica a aproximadamente 76 mil locatarios de 304 mercados en la CDMX.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.