Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX designa a alcaldes sustitutos por licencias para reelección u otros cargos
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México designó y tomó protesta este martes a los ocho alcaldes sustitutos de Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Xochimilco, Iztapalapa, Milpa Alta y Venustiano Carranza para concluir el periodo de los titulares electos en 2021, ya que buscarán la reelección u otro cargo de elección popular. 

El pleno local aprobó, con 55 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, los nombres de acuerdo con las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres. Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc. 

 

 

Para la alcaldía Iztapalapa fue nombrado Raúl Basulto; en Cuajimalpa, Carlos Alberto Gómez; en Benito Juárez, Jaime Asael Mata; en Xochimilco, Juana Onésima Delgado; en Gustavo A. Madero, Enrique Rodrigo Rojas; para Milpa Alta, Víctor Manuel Vanegas, y Venustiano Carranza, Adolfo Hernández. 

De acuerdo con las leyes electorales, los servidores públicos que busquen participar en el proceso electoral 2024 debían separarse de sus funciones; de las 16 alcaldías de la capital de México, 13 alcaldes pidieron licencia y dos renunciaron.

De ellos, siete alcaldes dejaron sus cargos en octubre de 2023 y el 14 de marzo, otros seis más, cuando el Congreso local lo aprobó. 

Los alcaldes que buscan la reelección son siete y deberán arrancar campaña el 31 de marzo.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".

“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.