Cargando, por favor espere...

Barra de Abogados llama a reconsiderar la extinción de juzgados
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Cargando...

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) hizo un llamado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) a reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares y la premura de la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debido a que se tenía hasta el 1 de abril del 2027 para ello.

En un posicionamiento, la BMA externó su preocupación por la extinción de los referidos juzgados en la Ciudad de México y la reasignación de casos que esta decisión implica, debido al rezago de asuntos que ambos juzgados presentan, pues podría resultar en perjuicio de los grupos en situación de vulnerabilidad involucrados, entre los que están niños y adolescentes.

Lo anterior, luego de que el pasado 12 de junio, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX, mediante Acuerdo plenario 44-17/2024, determinó autorizar la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11Juzgados Familiares, ambos de Proceso Escrito de la Ciudad de México, juicio que se llevará a cabo en el periodo comprendido del 17 de junio al 29 de noviembre del 2024.

Y es que los asuntos ingresados de 2021 a abril de 2024, en materia familiar, suman 307 mil 505 casos, de estos, el 64.58 por ciento se encuentra sin resolver. En el mismo periodo pero en materia de civil, los asuntos ingresados fueron 297 mil 674, de los cuales se concluyeron el 67.90 por ciento, mientras el 32.10 por ciento está sin resolver.

En cuanto a la extinción de los juzgados, la cual fue publicada el 8 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, mencionaron que debido a que faltan casi tres años para la fecha límite de su aplicación, se podría aprovechar el tiempo para “la adecuación de la infraestructura física y tecnológica, así como para la capacitación del personal”.

El decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento que busca homologar los procedimientos en el país con la finalidad de resolver las controversias entre particulares, fue publicado el año pasado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

En tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que el nuevo código homologa los procedimientos para el acceso a la justicia común en el país en asuntos como divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia y violencia familiar, entre otros.

“A partir de la expedición de dicho ordenamiento se homologarán los procedimientos para llevar a cabo la declaración de ausencia para personas desaparecidas y la resolución de pensiones alimenticias provisionales se dará en menos de 24 horas”, explicó la comisión en un comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"No se debe lucrar con estas acciones, pues ayudan a recuperar la autoestima de quienes padecen cáncer."

La víctima fue hospitalizada por las lesiones.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX

El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1

Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.