Cargando, por favor espere...

Barra de Abogados llama a reconsiderar la extinción de juzgados
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Cargando...

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) hizo un llamado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) a reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares y la premura de la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debido a que se tenía hasta el 1 de abril del 2027 para ello.

En un posicionamiento, la BMA externó su preocupación por la extinción de los referidos juzgados en la Ciudad de México y la reasignación de casos que esta decisión implica, debido al rezago de asuntos que ambos juzgados presentan, pues podría resultar en perjuicio de los grupos en situación de vulnerabilidad involucrados, entre los que están niños y adolescentes.

Lo anterior, luego de que el pasado 12 de junio, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX, mediante Acuerdo plenario 44-17/2024, determinó autorizar la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11Juzgados Familiares, ambos de Proceso Escrito de la Ciudad de México, juicio que se llevará a cabo en el periodo comprendido del 17 de junio al 29 de noviembre del 2024.

Y es que los asuntos ingresados de 2021 a abril de 2024, en materia familiar, suman 307 mil 505 casos, de estos, el 64.58 por ciento se encuentra sin resolver. En el mismo periodo pero en materia de civil, los asuntos ingresados fueron 297 mil 674, de los cuales se concluyeron el 67.90 por ciento, mientras el 32.10 por ciento está sin resolver.

En cuanto a la extinción de los juzgados, la cual fue publicada el 8 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, mencionaron que debido a que faltan casi tres años para la fecha límite de su aplicación, se podría aprovechar el tiempo para “la adecuación de la infraestructura física y tecnológica, así como para la capacitación del personal”.

El decreto por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento que busca homologar los procedimientos en el país con la finalidad de resolver las controversias entre particulares, fue publicado el año pasado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

En tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que el nuevo código homologa los procedimientos para el acceso a la justicia común en el país en asuntos como divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia y violencia familiar, entre otros.

“A partir de la expedición de dicho ordenamiento se homologarán los procedimientos para llevar a cabo la declaración de ausencia para personas desaparecidas y la resolución de pensiones alimenticias provisionales se dará en menos de 24 horas”, explicó la comisión en un comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Todas las estaciones ya están operativas.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.