Cargando, por favor espere...

Política
La legisladora Luisa Gutiérrez alza la mano para dirigir al PAN en la CDMX
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando


La diputada local y vicepresidenta de la bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña manifestó este miércoles su deseo de dirigir esa fuerza política en la Ciudad de México para el periodo 2024-2027.

A unas semanas de que inicie el proceso de renovación, Gutiérrez se pronunció por analizar y revisar los resultados del 2 de junio pasado y valorar lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, como lo que se debe mejorar. 

En ese sentido, detalló que se debe seguir escuchando a la militancia del blanquiazul en la Ciudad de México para estar siempre a la altura de las circunstancias pues “somos un partido unido y fuerte”.

Dijo que, desde el Congreso, la dirigencia y las alcaldías; el PAN CDMX siempre ha estado cercano con la militancia y con la ciudadanía, logrando ser la segunda fuerza en la capital del país. 

“Hay que entender cuáles son nuestros aciertos como Acción Nacional y aprovechar todas las áreas de oportunidad; los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando y revisar que hicimos bien y que falta por mejorar”, recomendó. 

La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, reconoció que se pinta el escenario con muchas complejidades, pero no catastrófico y recomendó trabajar rumbo al 2027.

Expuso que la institucionalidad del PAN siempre ha privilegiado la generación de acuerdos donde se escuchan a todas las voces.

“La realidad que vivimos nosotros es diferentes a lo que sucede a nivel nacional. En la Ciudad de México contuvimos la ola que se dio en el resto del país y eso nos ha permitido también darnos espacios de reflexión para avanzar en lo consecuente”. 

Finalmente, señaló que la mejor carta de presentación del blanquiazul es el estilo para gobernar como son las alcaldías, nuestros gobiernos municipales, más allá de hablar de ideología, lo que les caracteriza “es que somos garantía de generar gobiernos de altura que incluso, se dan un cara a cara con gobiernos de otros países”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.