Cargando, por favor espere...

La legisladora Luisa Gutiérrez alza la mano para dirigir al PAN en la CDMX
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
Cargando...

La diputada local y vicepresidenta de la bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña manifestó este miércoles su deseo de dirigir esa fuerza política en la Ciudad de México para el periodo 2024-2027.

A unas semanas de que inicie el proceso de renovación, Gutiérrez se pronunció por analizar y revisar los resultados del 2 de junio pasado y valorar lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, como lo que se debe mejorar. 

En ese sentido, detalló que se debe seguir escuchando a la militancia del blanquiazul en la Ciudad de México para estar siempre a la altura de las circunstancias pues “somos un partido unido y fuerte”.

Dijo que, desde el Congreso, la dirigencia y las alcaldías; el PAN CDMX siempre ha estado cercano con la militancia y con la ciudadanía, logrando ser la segunda fuerza en la capital del país. 

“Hay que entender cuáles son nuestros aciertos como Acción Nacional y aprovechar todas las áreas de oportunidad; los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando y revisar que hicimos bien y que falta por mejorar”, recomendó. 

La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, reconoció que se pinta el escenario con muchas complejidades, pero no catastrófico y recomendó trabajar rumbo al 2027.

Expuso que la institucionalidad del PAN siempre ha privilegiado la generación de acuerdos donde se escuchan a todas las voces.

“La realidad que vivimos nosotros es diferentes a lo que sucede a nivel nacional. En la Ciudad de México contuvimos la ola que se dio en el resto del país y eso nos ha permitido también darnos espacios de reflexión para avanzar en lo consecuente”. 

Finalmente, señaló que la mejor carta de presentación del blanquiazul es el estilo para gobernar como son las alcaldías, nuestros gobiernos municipales, más allá de hablar de ideología, lo que les caracteriza “es que somos garantía de generar gobiernos de altura que incluso, se dan un cara a cara con gobiernos de otros países”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.

A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen