Cargando, por favor espere...
Campesinos de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, que perdieron sus cosechas debido a las fuertes precipitaciones de las últimas semanas denunciaron que el gobierno de Martí Batres no las ha querido atender y apoyar ante la tragedia por la que atraviesan.
A decir de los denunciantes, ante la pérdida de sus cultivos de hortalizas, los campesinos se han quedado sin ingresos y sin la oportunidad de poder solventar los gastos familiares.
Ante esta tragedia, los productores del campo solicitaron en días pasados el apoyo a las autoridades del Gobierno de la ciudad, sin embargo, denunciaron que la administración morenista los ha ignorado sin importarle la gravedad de su situación.
Por ello, jueves 12 de septiembre realizaron una manifestación en el Zócalo capitalino, en donde exigieron ser atendidos por el jefe de Gobierno, Martí Batres, y que se dé respuesta a su petición de apoyo ante la tragedia que padecen, pues a decir de los campesinos, ya no pueden alimentar a sus familias.
Jonathan González San Juan, dirigente de los manifestantes e integrante del Movimiento Antorchista, acusó al gobierno de Batres de hacer a un lado a los pobres, y urgió que se designé la ayuda por parte de estas autoridades ante la eventualidad que están padeciendo cientos de productores del campo.
“Es reprobable que las autoridades del Gobierno capitalino simplemente hagan oídos sordos ante esta tragedia; como autoridades y como administradores de los recursos públicos tienen la obligación de apoyar a quien se encuentra en desgracia, no pueden hacer simplemente como que no los ven, los problemas están ahí, vivos y requieren que ahora sí demuestre este Gobierno lo que siempre ha asegurado, que es un gobierno de primero los pobres y con acento social; su desdén sólo está demostrando exactamente lo contrario”, dijo el líder social.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a solidarizarse con esta causa, al señalar que se debe tener empatía ante la desgracia que padecen los productores del campo de Mixquic.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción