Cargando, por favor espere...
La Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes, debido a trabajos de revisión anual y mantenimiento, informó el director del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado.
Señaló que la revisión anual de la infraestructura física y de operación de las dos líneas del Cablebús tendrá un costo de 100 millones de pesos. Asimismo, hizo un llamado a los usuarios para que tomen sus precauciones por el cierre de la Línea 1, que corre de Indios Verdes a Cuautepec y Tlalpexco.
Agregó que del 15 al 28 de julio; es decir durante el periodo de suspensión de la Línea 1, se instrumentará el servicio gratuito de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en las estaciones Indios Verdes, Santa María Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec, lo cual favorecerá a los usuarios del Cablebús, quienes podrán continuar con sus desplazamientos habituales.
Con respecto al mantenimiento de la Línea 2 del Cablebús, indicó que se efectuará en dos fases. La primera será del 29 de julio al 4 de agosto, en el tramo que abarca de la estación Constitución de 1917 a Xalpa. La segunda del 5 al 11 de agosto desde la estación Santa Marta hasta Xalpa.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.
En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
"No se debe lucrar con estas acciones, pues ayudan a recuperar la autoestima de quienes padecen cáncer."
Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
La Alerta Amarilla se activa cuando las temperaturas alcanzan niveles que podrían representar un riesgo para la salud.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.