Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 8 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo promedio de los 24 productos de la Canasta Básica es de 811.62 pesos; cantidad que la mayoría de la población mexicana que se encuentra en pobreza laboral no puede costear, aseguró por su parte el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
El análisis hecho por esta institución expuso que “en promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”.
El estudio retomó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (Coneval), que dio a conocer, en la edición del pasado 31 de mayo, que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades que más registran pobreza laboral.
Comerciantes tlaxcaltecas declararon para el medio El Sol de Tlaxcala que el precio de los productos de la Canasta Básica también se vio afectado por el periodo de altas temperaturas y las lluvias que le precedieron, ya que, a principios del mes de julio, se reportó el incremento de precio en distintos productos, un ejemplo de ello es el jitomate que pasó de 16 pesos el kilógramo a 30 pesos.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en la medición de los precios de los productos básicos, los que registraron un aumento son: chayote, naranja, plátano, lechuga, col, verduras, aguacate y calabacitas.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Están involucradas entre 400 y 600 personas.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.