Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 8 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo promedio de los 24 productos de la Canasta Básica es de 811.62 pesos; cantidad que la mayoría de la población mexicana que se encuentra en pobreza laboral no puede costear, aseguró por su parte el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
El análisis hecho por esta institución expuso que “en promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”.
El estudio retomó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (Coneval), que dio a conocer, en la edición del pasado 31 de mayo, que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades que más registran pobreza laboral.
Comerciantes tlaxcaltecas declararon para el medio El Sol de Tlaxcala que el precio de los productos de la Canasta Básica también se vio afectado por el periodo de altas temperaturas y las lluvias que le precedieron, ya que, a principios del mes de julio, se reportó el incremento de precio en distintos productos, un ejemplo de ello es el jitomate que pasó de 16 pesos el kilógramo a 30 pesos.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en la medición de los precios de los productos básicos, los que registraron un aumento son: chayote, naranja, plátano, lechuga, col, verduras, aguacate y calabacitas.
La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.