Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 8 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo promedio de los 24 productos de la Canasta Básica es de 811.62 pesos; cantidad que la mayoría de la población mexicana que se encuentra en pobreza laboral no puede costear, aseguró por su parte el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
El análisis hecho por esta institución expuso que “en promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”.
El estudio retomó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (Coneval), que dio a conocer, en la edición del pasado 31 de mayo, que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades que más registran pobreza laboral.
Comerciantes tlaxcaltecas declararon para el medio El Sol de Tlaxcala que el precio de los productos de la Canasta Básica también se vio afectado por el periodo de altas temperaturas y las lluvias que le precedieron, ya que, a principios del mes de julio, se reportó el incremento de precio en distintos productos, un ejemplo de ello es el jitomate que pasó de 16 pesos el kilógramo a 30 pesos.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en la medición de los precios de los productos básicos, los que registraron un aumento son: chayote, naranja, plátano, lechuga, col, verduras, aguacate y calabacitas.
Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.