Cargando, por favor espere...

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Cargando...

Durante la conferencia matutina de este 8 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo promedio de los 24 productos de la Canasta Básica es de 811.62 pesos; cantidad que la mayoría de la población mexicana que se encuentra en pobreza laboral no puede costear, aseguró por su parte el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

El análisis hecho por esta institución expuso que “en promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”.

El estudio retomó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (Coneval), que dio a conocer, en la edición del pasado 31 de mayo, que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades que más registran pobreza laboral. 

Comerciantes tlaxcaltecas declararon para el medio El Sol de Tlaxcala que el precio de los productos de la Canasta Básica también se vio afectado por el periodo de altas temperaturas y las lluvias que le precedieron, ya que, a principios del mes de julio, se reportó el incremento de precio en distintos productos, un ejemplo de ello es el jitomate que pasó de 16 pesos el kilógramo a 30 pesos. 

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en la medición de los precios de los productos básicos, los que registraron un aumento son: chayote, naranja, plátano, lechuga, col, verduras, aguacate y calabacitas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.