Cargando, por favor espere...

Solicita Antorcha destinar más recursos a comunidades y colonias
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
Cargando...

  • La organización anuncia mitin para el 6 de diciembre en el Congreso local.
  • Demanda más de 180 millones de pesos para desplazados, vivienda, obras y servicios públicos.

 

Culiacán, Sinaloa. Una comisión de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional demandó este miércoles al Congreso local aprobar mayores recursos para atender las necesidades básicas de familias que habitan en comunidades y colonias de varios municipios.

Los recursos deberán ser enfocados a resolver añejas demandas, entre otras, vivienda, servicios públicos, financiamiento para la compra de lotes, así como mayor presupuesto a beneficio de miles de familias desplazadas de la entidad.

 

 

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de la organización social en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Entre las peticiones prioritarias se encuentra el aumento de 180 millones de pesos para desplazados, asignación de recursos destinados a compra de solares, incremento al presupuesto de programas de vivienda, mayor inversión en sistemas de agua potable y drenaje, y fondos para beneficiar a pescadores y trabajadores agrícolas.

El Congreso local iniciará la discusión del presupuesto estatal a partir del próximo 15 de diciembre y se espera sea aprobado a más tardar el 16 de diciembre. Cabe destacar que para el ejercicio 2023, la Federación le asignó a Sinaloa un presupuesto de 57.9 mil millones de pesos, 7 mil 306 millones de pesos más que en el 2022, es decir, un incremento de 9 por ciento.

 

 

Pável Calderón aseguró que "es necesario dotar de una vivienda digna a las familias, pero también deben considerarse los servicios básicos como agua, luz y drenaje", por lo que solicitó la asignación de recursos por un monto de 60 millones de pesos para la adquisición de una reserva territorial para los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave y Salvador Alvarado. Dicha acción podría beneficiar a más de mil familias sinaloenses que no tienen un patrimonio. 

Mientras que planteó atender con urgencia a más de 400 familias de Guamúchil, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Mocorito, entre otros municipios. “Para este rubro solicitamos un aumento de 20 millones de pesos más, ya que la propuesta actual del Gobierno del Estado es tan solo de 70 millones de pesos”. El desplazamiento en Sinaloa es uno de los problemas más graves que enfrenta la entidad, pues “la lista alcanzó el registro de tres mil 46 familias, confirmó la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral”.

Por otra parte, aseveró que en Sinaloa hay un déficit de 63 mil 230 casas, lo que provoca hacinamiento en 80 mil viviendas, mismas que son habitadas hasta por cuatro familias que conviven en el mismo hogar de Infonavit, según reconocen los funcionarios del Congreso del Estado.

 

 

 “Consideremos que el Congreso debe aumentar el presupuesto para acciones de vivienda por lo menos de 45 millones de pesos más para beneficiar a más de mil familias sinaloenses”, apuntó. 

Asimismo, consideró el aumento del presupuesto de 15 millones de pesos a la Secretaría de Pesca y Acuacultura (que este año se planea asignar 54 millones a Bienpesca estatal y 40 millones al programa de motores marinos),  con el fin de dotar de apoyos al programa biopesca y empleo temporal a todos los productores de los campos pesqueros de Península de Villamoros, Cospita, Las Güeras, Arenitas-Robalar, Altata, La Reforma, El Colorado, Helecho, Las Culebras y pesca ribereña en comunidades ubicadas al margen del río El Fuerte.

 

 

Finalmente, en materia de obras y servicios públicos, uno de los sectores más apoyados pues tuvo un incremento del 43 por ciento respecto al 2022 que fueron 1 mil 68 millones, es necesario atender los sistemas de agua potable y drenaje con un aumento de 40 millones de pesos, pues, “pueblos como Sánchez Celis desde hace más de cuatro décadas que no mejoran el sistema de agua potable, y en Higueras del Salado, a tan solo 20 minutos de la capital, carecen de agua potable desde hace 30 años”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.