Cargando, por favor espere...

Solicita Antorcha destinar más recursos a comunidades y colonias
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.
Cargando...

  • La organización anuncia mitin para el 6 de diciembre en el Congreso local.
  • Demanda más de 180 millones de pesos para desplazados, vivienda, obras y servicios públicos.

 

Culiacán, Sinaloa. Una comisión de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional demandó este miércoles al Congreso local aprobar mayores recursos para atender las necesidades básicas de familias que habitan en comunidades y colonias de varios municipios.

Los recursos deberán ser enfocados a resolver añejas demandas, entre otras, vivienda, servicios públicos, financiamiento para la compra de lotes, así como mayor presupuesto a beneficio de miles de familias desplazadas de la entidad.

 

 

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de la organización social en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Entre las peticiones prioritarias se encuentra el aumento de 180 millones de pesos para desplazados, asignación de recursos destinados a compra de solares, incremento al presupuesto de programas de vivienda, mayor inversión en sistemas de agua potable y drenaje, y fondos para beneficiar a pescadores y trabajadores agrícolas.

El Congreso local iniciará la discusión del presupuesto estatal a partir del próximo 15 de diciembre y se espera sea aprobado a más tardar el 16 de diciembre. Cabe destacar que para el ejercicio 2023, la Federación le asignó a Sinaloa un presupuesto de 57.9 mil millones de pesos, 7 mil 306 millones de pesos más que en el 2022, es decir, un incremento de 9 por ciento.

 

 

Pável Calderón aseguró que "es necesario dotar de una vivienda digna a las familias, pero también deben considerarse los servicios básicos como agua, luz y drenaje", por lo que solicitó la asignación de recursos por un monto de 60 millones de pesos para la adquisición de una reserva territorial para los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave y Salvador Alvarado. Dicha acción podría beneficiar a más de mil familias sinaloenses que no tienen un patrimonio. 

Mientras que planteó atender con urgencia a más de 400 familias de Guamúchil, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Mocorito, entre otros municipios. “Para este rubro solicitamos un aumento de 20 millones de pesos más, ya que la propuesta actual del Gobierno del Estado es tan solo de 70 millones de pesos”. El desplazamiento en Sinaloa es uno de los problemas más graves que enfrenta la entidad, pues “la lista alcanzó el registro de tres mil 46 familias, confirmó la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral”.

Por otra parte, aseveró que en Sinaloa hay un déficit de 63 mil 230 casas, lo que provoca hacinamiento en 80 mil viviendas, mismas que son habitadas hasta por cuatro familias que conviven en el mismo hogar de Infonavit, según reconocen los funcionarios del Congreso del Estado.

 

 

 “Consideremos que el Congreso debe aumentar el presupuesto para acciones de vivienda por lo menos de 45 millones de pesos más para beneficiar a más de mil familias sinaloenses”, apuntó. 

Asimismo, consideró el aumento del presupuesto de 15 millones de pesos a la Secretaría de Pesca y Acuacultura (que este año se planea asignar 54 millones a Bienpesca estatal y 40 millones al programa de motores marinos),  con el fin de dotar de apoyos al programa biopesca y empleo temporal a todos los productores de los campos pesqueros de Península de Villamoros, Cospita, Las Güeras, Arenitas-Robalar, Altata, La Reforma, El Colorado, Helecho, Las Culebras y pesca ribereña en comunidades ubicadas al margen del río El Fuerte.

 

 

Finalmente, en materia de obras y servicios públicos, uno de los sectores más apoyados pues tuvo un incremento del 43 por ciento respecto al 2022 que fueron 1 mil 68 millones, es necesario atender los sistemas de agua potable y drenaje con un aumento de 40 millones de pesos, pues, “pueblos como Sánchez Celis desde hace más de cuatro décadas que no mejoran el sistema de agua potable, y en Higueras del Salado, a tan solo 20 minutos de la capital, carecen de agua potable desde hace 30 años”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.