Cargando, por favor espere...

Nacional
Solicita Antorcha destinar más recursos a comunidades y colonias
Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.


  • La organización anuncia mitin para el 6 de diciembre en el Congreso local.
  • Demanda más de 180 millones de pesos para desplazados, vivienda, obras y servicios públicos.

 

Culiacán, Sinaloa. Una comisión de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional demandó este miércoles al Congreso local aprobar mayores recursos para atender las necesidades básicas de familias que habitan en comunidades y colonias de varios municipios.

Los recursos deberán ser enfocados a resolver añejas demandas, entre otras, vivienda, servicios públicos, financiamiento para la compra de lotes, así como mayor presupuesto a beneficio de miles de familias desplazadas de la entidad.

 

 

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de la organización social en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Entre las peticiones prioritarias se encuentra el aumento de 180 millones de pesos para desplazados, asignación de recursos destinados a compra de solares, incremento al presupuesto de programas de vivienda, mayor inversión en sistemas de agua potable y drenaje, y fondos para beneficiar a pescadores y trabajadores agrícolas.

El Congreso local iniciará la discusión del presupuesto estatal a partir del próximo 15 de diciembre y se espera sea aprobado a más tardar el 16 de diciembre. Cabe destacar que para el ejercicio 2023, la Federación le asignó a Sinaloa un presupuesto de 57.9 mil millones de pesos, 7 mil 306 millones de pesos más que en el 2022, es decir, un incremento de 9 por ciento.

 

 

Pável Calderón aseguró que "es necesario dotar de una vivienda digna a las familias, pero también deben considerarse los servicios básicos como agua, luz y drenaje", por lo que solicitó la asignación de recursos por un monto de 60 millones de pesos para la adquisición de una reserva territorial para los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave y Salvador Alvarado. Dicha acción podría beneficiar a más de mil familias sinaloenses que no tienen un patrimonio. 

Mientras que planteó atender con urgencia a más de 400 familias de Guamúchil, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Mocorito, entre otros municipios. “Para este rubro solicitamos un aumento de 20 millones de pesos más, ya que la propuesta actual del Gobierno del Estado es tan solo de 70 millones de pesos”. El desplazamiento en Sinaloa es uno de los problemas más graves que enfrenta la entidad, pues “la lista alcanzó el registro de tres mil 46 familias, confirmó la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral”.

Por otra parte, aseveró que en Sinaloa hay un déficit de 63 mil 230 casas, lo que provoca hacinamiento en 80 mil viviendas, mismas que son habitadas hasta por cuatro familias que conviven en el mismo hogar de Infonavit, según reconocen los funcionarios del Congreso del Estado.

 

 

 “Consideremos que el Congreso debe aumentar el presupuesto para acciones de vivienda por lo menos de 45 millones de pesos más para beneficiar a más de mil familias sinaloenses”, apuntó. 

Asimismo, consideró el aumento del presupuesto de 15 millones de pesos a la Secretaría de Pesca y Acuacultura (que este año se planea asignar 54 millones a Bienpesca estatal y 40 millones al programa de motores marinos),  con el fin de dotar de apoyos al programa biopesca y empleo temporal a todos los productores de los campos pesqueros de Península de Villamoros, Cospita, Las Güeras, Arenitas-Robalar, Altata, La Reforma, El Colorado, Helecho, Las Culebras y pesca ribereña en comunidades ubicadas al margen del río El Fuerte.

 

 

Finalmente, en materia de obras y servicios públicos, uno de los sectores más apoyados pues tuvo un incremento del 43 por ciento respecto al 2022 que fueron 1 mil 68 millones, es necesario atender los sistemas de agua potable y drenaje con un aumento de 40 millones de pesos, pues, “pueblos como Sánchez Celis desde hace más de cuatro décadas que no mejoran el sistema de agua potable, y en Higueras del Salado, a tan solo 20 minutos de la capital, carecen de agua potable desde hace 30 años”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lo que va de 2025, Minsa ya acumula al menos 190 contratos federales más, sumando otros 183 millones de pesos del erario.

De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.