Cargando, por favor espere...

Muere ‘Zamorita‘, la estrella cubana, a los 94 años
La muerte de la estrella cubana fue dada a conocer por el periodista de espectáculos Gustavo Adolfo Infante, si bien no informó la causa.
Cargando...

El actor y compositor Jorge Zamora Montalvo, mejor conocido como ‘Zamorita‘, murió a los 94 años de edad.

La muerte de la estrella cubana fue dada a conocer por el periodista de espectáculos Gustavo Adolfo Infante, si bien no informó la causa.

‘Zamorita‘ nació en La Habana, Cuba, pero se convirtió en estrella de la televisión mexicana gracias a programas como ‘Chispas de chocolate’ y ‘Los Polivoces’, y actuaciones de la mano de Germán Valdéz ‘Tin Tan’.

Además de actor el cubano fue un destacado compositor, siendo sus más grandes éxitos ‘Bómboro Quiñá Quiñá’ y ‘Go Go Afrocán’.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cuestión palpitante, una de sus obras, tuvo un gran impacto social y el escándalo originado llevó a su marido a pedirle que cesara de escribir, lo que provoco la ruptura del matrimonio en 1884. En Francia, conoció la moderna novela rusa.

Se dice que su obra influyó en Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ricardo Piglia, aunque él nunca publicó un libro.

Sus metáforas nos remiten al movimiento, cada aspecto de la naturaleza está en constante cambio y la velocidad es su signo distintivo.

El gobierno mexicano, en las actuales circunstancias, se niega a oír el clamor popular ante la hambruna inminente.

El documental se desarrolla a través de la historia política de Lula, muestra el desenvolvimiento de la democracia brasileña, la radiografía de un orden social que sigue siendo muy elitista.

Las expresiones del arte actual, con sus aparentes extravíos y abusos, indagan exactamente en el mismo dilema que la sociedad entera: la renovación o el cataclismo.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

En Los demonios y los días, el poeta habla de su soledad, de la agobiante rutina que enfrenta y en la que se reconoce igual a tantos hombres que, compartiendo el cielo, las calles, el transporte, jamás llegan a conocerse.

Jehová es una nomenclatura distinta a la de otras divinidades; enfatiza no solo la “unicidad”, sino además impone a sus creyentes la obligación de buscarle pseudónimos para aludirlo porque no puede ni debe nombrársele.

Luego de la victoria porteña, compuso el poema titulado El triunfo argentino.

El realizador eslovaco Juraj Herz filmó en 1991 una cinta muy bien lograda sobre la vida de uno de los más grandes compositores de música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart

Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.

Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.

El llamado cine “independiente” es una variante de esta industria en México porque la realización de sus filmes no puede clasificarse como “comercial”, “convencional” u “oficial”.

Este documental de 2020 devela que la compañía Purdue Pharma, de la familia Sackler, estuvo mintiendo y engañando a millones haciéndoles creer que su producto “no producía adicción”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139