Cargando, por favor espere...

Nacional
Recibirá Morena multa más alta por parte del INE
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.


El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a los siete partidos políticos por mil 174 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas durante las campañas electorales de este año.

Además, se reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.

Durante el inicio de la sesión del Consejo General del INE, las sanciones económicas estaban consideradas como cifra histórica al sumar más de mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, las sanciones fueron aplicadas por diversas irregularidades como gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos, o fuera del sistema de fiscalización, además de mítines y propaganda en bardas, así como espectaculares sin documentar.

El partido Morena, tenía en el proyecto original el monto más elevado en multas: 248.4 millones de pesos como partido político nacional y 144.2 millones de pesos como fuerza política local por un total de 392.6 millones de pesos.

En segundo lugar, Movimiento Ciudadano (MC) motivó 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, con una cifra total de 245 millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6, en la local; el PVEM con 110.2 millones de pesos millones de pesos y 90.7 en la local.

En tanto, el PRD tenía 43.8 millones de pesos en sanciones en la nacional y 39.5 en la local, además de que las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil en la elección federal.

Los partidos con registro local alcanzaron los 143 millones de pesos en sanciones por parte del INE.

Durante los más de mil 124 proyectos de sanción, con distintos criterios en los porcentajes de sanción y las protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización, la consejera electoral Claudia Zavala propuso un receso.

“Estuve recibiendo a los partidos políticos la semana pasada y todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF (Sistema Integral de Fiscalización) y con el SIFIJE (Sistema de Fiscalización de Jornada Electoral), situación que se traducen en sanciones porque no se subieron informes”, señaló Zavala.

Agregó que los representantes generales y registro real de operaciones, nos han presentado pruebas.

El consejero del INE Uuc-kib Espadas Ancona consideró que “nosotros no podemos tener como consejo una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las faltas, haciendo como si nuestro sistema no hubiera presentado fallas”.

“No podemos considerar como justificado cualquier omisión o retraso en los informes de los partidos, como si efectivamente el sistema no hubiera funcionado en absoluto y, sobre todo, que los partidos no hubieran tenido instrumentos idóneos para registrar puntualmente cada falla, cosa que, reitero, no ocurrió”, enfatizó.

Disminuyeron montos en las sanciones de los partidos

Por su lado, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que “gastos no reportados originalmente en los proyectos iban a ser sancionados con el 150 por ciento del monto involucrado”.

“Sin embargo, por votación mayoritaria de la Comisión de Fiscalización se acordó mantener el criterio que se venía aplicando en los procesos electorales de 2018 y 2021, y fijarlo en 100 por ciento del monto involucrado”, detalló.

Montaño en entrevista luego de su intervención adelantó que la saturación en los trabajos de la Comisión de Fiscalización “asegura que nos vamos a una probable reforma del sistema de fiscalización electoral”, aseguró.

“Para tener una fiscalización en línea más ágil aprovechando la tecnología”, comentó.

Rechazó que el INE haya sido laxo: “Nosotros como Instituto Electoral no vamos a ser orca y cuchillo de los partidos, no vamos a buscar la desaparición del régimen de los partidos, pero en la justa dimensión que haya una adecuada rendición de cuentas”.

Reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.

Con la reducción en las multas, la cifra nacional pasó de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos y la local disminuyó de 779 a 629 millones de pesos.

Además, a propuesta de la consejera Danis Ravel, 61 quejas que habían sido presentadas de manera directa al Consejo General del INE fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.

Montaño admitió que luego de modificar los porcentajes de las sanciones, será en dos o tres días cuando se conozcan las multas de cada partido político.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Conferencia.jpg

El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.

¡Justicia para Fátima! Embajada coreana condena casos de bullying

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

Por Día del Maestro, se esperan derrama de casi dos mil millones de pesos

En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

inv.jpg

Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano

Préstamos “Gota a Gota” afectan a pequeños comerciantes

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

Vecinos de Tláhuac sin servicios, pero alcaldesa de Morena gasta 7 millones en festejo

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.

Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas

Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.

Roban 960 carpetas de investigación en NL tras hackeo

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Acusa PAN a Crescencio Sandoval de solapar a AMLO

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Científicos chinos crean la primera abeja cíborg para misiones militares

Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.

me.jpg

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

Accidentes mortales en Pemex por falta de mantenimiento

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Voto.jpg

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.