Cargando, por favor espere...

Rechaza PRI quitarle agua a Hidalgo y darla a la CDMX
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados se manifestó en contra de que el Gobierno Federal lleve agua del estado de Hidalgo a la Ciudad de México antes de que llegue el nada esperado “día cero”.

De acuerdo con especialistas, en poco más de 130 días, la ciudad capital podría quedarse sin agua, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara un acuerdo con el gobierno de Hidalgo, a cargo del morenista Julio Menchaca, para enviar agua de su entidad a la capital.

Por lo anterior, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira y la vicecoordinadora Carolina Viggiano, se manifestaron en contra. Esta última expresó su molestia por la intención de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses, ya que ahí también hay sequía y escasez por atender.

 

 

Advirtió que los hidalguenses no pueden aceptar que el estado se convierta en “el patio trasero” de la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

Por desgracia, el gobierno no tiene ni la más remota idea de la magnitud del problema, mucho menos de las acciones necesarias ni de la cuantía de los recursos necesarios; su preocupación se centra en el reparto de tarjetitas, sobornos electorales.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.