Cargando, por favor espere...

Rechaza PRI quitarle agua a Hidalgo y darla a la CDMX
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados se manifestó en contra de que el Gobierno Federal lleve agua del estado de Hidalgo a la Ciudad de México antes de que llegue el nada esperado “día cero”.

De acuerdo con especialistas, en poco más de 130 días, la ciudad capital podría quedarse sin agua, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara un acuerdo con el gobierno de Hidalgo, a cargo del morenista Julio Menchaca, para enviar agua de su entidad a la capital.

Por lo anterior, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira y la vicecoordinadora Carolina Viggiano, se manifestaron en contra. Esta última expresó su molestia por la intención de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses, ya que ahí también hay sequía y escasez por atender.

 

 

Advirtió que los hidalguenses no pueden aceptar que el estado se convierta en “el patio trasero” de la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Juntémonos todas las víctimas de la 4ª T, las reales y las potenciales; hagamos de los miles de arroyos aislados un solo y poderoso torrente que se haga escuchar por el país entero.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.