Cargando, por favor espere...
El Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), Jesús Valencia Mercado, señaló que las iniciativas de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un propósito electoral. El paquete de reformas constitucionales presentado sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia de la República.
En su reciente pronunciamiento en las redes sociales comentó las cuatro reformas que están dedicadas a la situación de los trabajadores, es decir, los anexos 9, 12, 16 y 17.
Iniciativas manipulan necesidades de seguro de desempleo, vivienda y aumento salarial
Destacó que en el anexo 17 se propone que el Estado otorgue un apoyo económico mensual, durante un año de un salario mínimo general vigente, a jóvenes de 18 a 29 años que no tengan empleo o no estudien. Valencia Mercado refiere que “se supone que ha estado funcionando porque en esos términos se está aplicando el programa de “Jóvenes construyendo el futuro” en lo que va del sexenio, no hay novedad”.
Por otra parte, lo referente al anexo 16 que propone un sistema de vivienda para todas las personas trabajadoras constituyendo un fondo y que se expida una ley para determinar cómo se aplicarían los créditos para compra, mejora o arrendamiento de vivienda. Al respecto, el Secretario General de la CRT dio a conocer que en realidad “sería una copia de lo que realiza el Infonavit, pues es un organismo tripartita que recibe aportaciones de las empresas o patrones y que actúa bajo una ley ya establecida, si ella requiere modificaciones se le pueden realizar si se justifican”.
Además, en la propuesta presidencial, en el anexo 9, sobre el aumento de salarios, se menciona que “tampoco es algo novedoso porque en los hechos se vienen aplicando incrementos que no están por debajo de la inflación, en este caso lo que los trabajadores requieren es que de forma paralela se aplique una política de contención de los precios de los productos de primera necesidad, porque con el aumento de la inflación, los incrementos al salario mínimo han quedado en nada o casi nada” afirmó.
Iniciativa de reforma de pensiones que llega tarde
El líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores en su análisis expone que la iniciativa de reforma verdaderamente trascendente es la contenida en el anexo 12 que trata de la modificación del sistema pensionario, ya que intenta revertir las reformas de pensiones de los sexenios pasados, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo de 1997 como la impuesta el 2007 por Felipe Calderón.
Resaltó que se trata de una simple y llana promesa de campaña, pues realmente no existe una voluntad sincera para cambiar el sistema pensionario mexicano, ya que durante todo el sexenio, Morena “tuvo los votos necesarios para cambiar el artículo 123 de la Constitución y todo el sistema de pensiones y no lo hizo”.
Jesús Valencia destaca que “si se aprobara un sistema parecido al de la ley de 1973 donde los trabajadores recibían lo correspondiente al 100 por ciento de su último salario ya no vivirían tan precariamente o en la miseria como sí sucederá si se mantiene el sistema de ahorro individual”. Este sistema de ahorro es el que está establecido con el actual sistema de pensiones.
Con ello, esta reforma tendría gran trascendencia, pero, al igual que las otras iniciativas laborales “está claro que se trata de atraer el voto abordando demandas muy sentidas de los trabajadores”.
Cuestionó que el partido en el poder actúo de manera similar con lo relativo a la demanda de reducción de la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas de trabajo, donde en “los últimos meses de 2023 se la pasaron prometiendo en las redes sociales y medios informativos que ahora sí, que ya mero, que ya pronto se aprobaría la reforma para la reducción de la jornada y al final vinieron a posponer el tema para tiempos futuros”.
No hay viabilidad presupuestal tras las iniciativas
También señala que esta iniciativa en el sistema de pensiones se envía en medio de la campaña electoral por lo que el objetivo principal es obtener más votos, en virtud de que el gobierno no cuenta con los recursos económicos necesarios ya que en el presupuesto de egresos de cada año no hay ninguna partida presupuestaria destinada para ello.
Por lo anterior, Valencia Mercado hizo un llamado a los trabajadores a estar alertas y rechazar todo intento de chantaje y manipulación y a analizar con mayor detenimiento las propuestas que plantean los candidatos.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Redacción