Cargando, por favor espere...

Reformas laborales impulsadas por AMLO buscan engañar a trabajadores: CRT
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Cargando...

El Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), Jesús Valencia Mercado, señaló que las iniciativas de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un propósito electoral. El paquete de reformas constitucionales presentado sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia de la República. 

En su reciente pronunciamiento en las redes sociales comentó las cuatro reformas que están dedicadas a la situación de los trabajadores, es decir, los anexos 9, 12, 16 y 17.

 

 

Iniciativas manipulan necesidades de seguro de desempleo, vivienda y aumento salarial 

Destacó que en el anexo 17 se propone que el Estado otorgue un apoyo económico mensual, durante un año de un salario mínimo general vigente, a jóvenes de 18 a 29 años que no tengan empleo o no estudien. Valencia Mercado refiere que “se supone que ha estado funcionando porque en esos términos se está aplicando el programa de “Jóvenes construyendo el futuro” en lo que va del sexenio, no hay novedad”. 

Por otra parte, lo referente al anexo 16 que propone un sistema de vivienda para todas las personas trabajadoras constituyendo un fondo y que se expida una ley para determinar cómo se aplicarían los créditos para compra, mejora o arrendamiento de vivienda. Al respecto, el Secretario General de la CRT dio a conocer que en realidad “sería una copia de lo que realiza el Infonavit, pues es un organismo tripartita que recibe aportaciones de las empresas o patrones y que actúa bajo una ley ya establecida, si ella requiere modificaciones se le pueden realizar si se justifican”. 

Además, en la propuesta presidencial, en el anexo 9, sobre el aumento de salarios, se menciona que “tampoco es algo novedoso porque en los hechos se vienen aplicando incrementos que no están por debajo de la inflación, en este caso lo que los trabajadores requieren es que de forma paralela se aplique una política de contención de los precios de los productos de primera necesidad, porque con el aumento de la inflación, los incrementos al salario mínimo han quedado en nada o casi nada” afirmó.

 

Iniciativa de reforma de pensiones que llega tarde 

El líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores en su análisis expone que la iniciativa de reforma verdaderamente trascendente es la contenida en el anexo 12 que trata de la modificación del sistema pensionario, ya que intenta revertir las reformas de pensiones de los sexenios pasados, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo de 1997 como la impuesta el 2007 por Felipe Calderón. 

Resaltó que se trata de una simple y llana promesa de campaña, pues realmente no existe una voluntad sincera para cambiar el sistema pensionario mexicano, ya que durante todo el sexenio, Morena “tuvo los votos necesarios para cambiar el artículo 123 de la Constitución y todo el sistema de pensiones y no lo hizo”. 

Jesús Valencia destaca que “si se aprobara un sistema parecido al de la ley de 1973 donde los trabajadores recibían lo correspondiente al 100 por ciento de su último salario ya no vivirían tan precariamente o en la miseria como sí sucederá si se mantiene el sistema de ahorro individual”. Este sistema de ahorro es el que está establecido con el actual sistema de pensiones. 

Con ello, esta reforma tendría gran trascendencia, pero, al igual que las otras iniciativas laborales “está claro que se trata de atraer el voto abordando demandas muy sentidas de los trabajadores”. 

Cuestionó que el partido en el poder actúo de manera similar con lo relativo a la demanda de reducción de la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas de trabajo, donde en “los últimos meses de 2023 se la pasaron prometiendo en las redes sociales y medios informativos que ahora sí, que ya mero, que ya pronto se aprobaría la reforma para la reducción de la jornada y al final vinieron a posponer el tema para tiempos futuros”.

 

No hay viabilidad presupuestal tras las iniciativas 

También señala que esta iniciativa en el sistema de pensiones se envía en medio de la campaña electoral por lo que el objetivo principal es obtener más votos, en virtud de que el gobierno no cuenta con los recursos económicos necesarios ya que en el presupuesto de egresos de cada año no hay ninguna partida presupuestaria destinada para ello.

Por lo anterior, Valencia Mercado hizo un llamado a los trabajadores a estar alertas y rechazar todo intento de chantaje y manipulación y a analizar con mayor detenimiento las propuestas que plantean los candidatos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.