Cargando, por favor espere...
Mientras las plataformas digitales ganan terreno en México, la lectura enfrenta un retroceso. De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 69.6 por ciento de la población mexicana lee; pero, esta cifra ha caído un 14.6 por ciento desde 2015, cuando representaba el 84.2 por ciento.
Por el contrario, servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores. De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU, por sus siglas en inglés), el 83 por ciento de los hogares mexicanos están suscritos a alguna de estas plataformas digitales.
En el marco del Día Nacional del Libro, que se celebra el 12 de noviembre, vale la pena recordar que, según el MOLEC, el entretenimiento es la principal motivación para leer, con un 41.4% de los lectores optando por los libros por diversión. Sin embargo, solo el 18% de los mexicanos lee más de cinco libros al año, y un 37% no lee ninguno en los últimos 12 meses.
Asimismo, el MOLEC reportó que la lectura asociada al trabajo o estudio representa un 23.4 por ciento y aquella que está orientada a la cultura general con un 23.2 por ciento, de esta manera, los lectores se acercan a los libros por razones académicas o para ampliar su conocimiento.
Con respecto a los hábitos de lectura, más de la mitad de los lectores considera que su velocidad de lectura es regular, mientras que un 28.6 por ciento la percibe como medianamente rápida. Además, se observa que los jóvenes de 18 a 24 años y de 25 a 34 años son los grupos de edad con mayor índice de lectura, alcanzando un 80 por ciento en cada uno. En términos de género, el 71.7 por ciento de los hombres alfabetizados lee, frente al 65.7 por ciento de las mujeres.
Ante este panorama, las plataformas de streaming han modificado los hábitos de consumo al ofertar un mundo más visual y accesible, donde las adaptaciones cinematográficas de libros como las de Pedro Páramo, del autor Juan Rulfo; Arráncame la vida y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, por mencionar algunos, ofrecen una alternativa para aquellos que prefieren la inmediatez de lo audiovisual sobre la lectura tradicional.
Por otro lado, aunque el 44 por ciento de la población mexicana prefiere los libros impresos, según una encuesta de Statista Consumer Insights, el formato digital sigue ganando adeptos al alcanzar una cifra de 40 por ciento.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.