Cargando, por favor espere...

Persiste brecha laboral en trabajo doméstico
Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.
Cargando...

En México, más de 1.94 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, de las cuales el 97.1 por ciento son mujeres y sólo el 2.85 por ciento son hombres. A pesar de que el género femenino constituye la mayor parte de la fuerza laboral en este sector, reciben una remuneración inferior, con un salario promedio de cuatro mil 200 pesos, mientras que los hombres ganan cinco mil 10 pesos, lo que representa una diferencia del 19 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el tercer trimestre de 2024, el 97.4 por ciento de las trabajadoras domésticas en México laboran sin seguridad social ni otras prestaciones básicas.

En la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacaron las entidades de Querétaro por que el 100 por ciento de las trabajadoras se encuentran en la informalidad; mientras que Baja California Sur presenta el menor índice con un 75.2 por ciento.

Los hombres con entre 7 y 9 años de escolaridad perciben un salario promedio de cinco mil 890 pesos mensuales, mientras que las mujeres con entre 0 y 3 años de escolaridad ganan sólo tres mil 740 pesos, datos que subrayan la estrecha relación entre el nivel educativo y las oportunidades laborales, así como la brecha salarial que afecta especialmente a las mujeres con menor preparación académica, concluyó la ENOE.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.