Cargando, por favor espere...

ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reactivó el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, luego del hallazgo del presunto campo de exterminio localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco en México.

Oliver Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), expresó que este flagelo social presenta un carácter sistémico o generalizado en México, por lo que se reactivó el artículo 34, cuya medida responde a una situación grave que requiere atención urgente.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El Comité determinó la reactivación tras revisar denuncias formales, comunicaciones individuales, solicitudes urgentes y una visita al territorio mexicano. Según datos del organismo, México figura como el primer país sometido a dicho mecanismo.

Indicó que el artículo 34 establece un procedimiento excepcional, el cual comienza con la detección de una situación grave, continúa con un requerimiento oficial al Estado involucrado y puede culminar con la intervención de la Asamblea General de la ONU si no se registra una mejora.

Agregó que la Convención, en su artículo 2, define la desaparición forzada como la privación de la libertad, seguida del ocultamiento del paradero de la víctima por parte de agentes del Estado o actores equiparables. Además, el artículo 5 establece que, cuando estos hechos se repiten de forma sistemática, adquieren la categoría de crimen de lesa humanidad.

En el caso de México, el Comité indicó que el procedimiento se encuentra en una fase inicial. El organismo solicitó cooperación plena por parte del gobierno mexicano, así como una respuesta clara ante los señalamientos.

Por su parte, el gobierno de México rechazó las observaciones emitidas por la ONU. Las autoridades aseguraron que el país demuestra un compromiso firme con los derechos humanos y con el combate a las causas estructurales de la violencia.

Asimismo, legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consideran que las desapariciones en México no surgen como una acción atribuible al Estado; por lo que presentaron un pronunciamiento en el Senado para solicitar la destitución de Oliver Frouville.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.