Cargando, por favor espere...

“Lenin y la Revolución que transformó el mundo”
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
Cargando...

Este domingo 21 de enero habrá una exposición de dibujo en el Auditorio Metropolitano de Puebla con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario y político Vladimir I. Lenin.

La muestra denominada “Lenin y la Revolución que transformó el mundo” se presentará en el marco de la conferencia que impartirá Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, sobre el líder ruso, denominada "Lenin: vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte".

 

 

 

Las obras que conformarán la exposición serán elegidas entre cientos de participantes que demostrarán sus habilidades en exposiciones celebradas en las 32 capitales del país, quienes con sus técnicas de grafito, pastel, tinta china, lápices de color, acuarela, acrílico y mixta, rendirán homenaje al principal ideólogo y dirigente de la Revolución Rusa.

 

 

Lenin (1870-1924) creía que el arte pertenecía a los trabajadores, quienes que tenían que hacerlo suyo, incluyendo su pensar y voluntad para desarrollarlas.

Por su parte, Córdova Morán ha señalado que "el hombre hace arte porque es una manera de vivir, de manifestarse, porque es la forma por excelencia que tiene para transmitirse exteriormente; eso se refleja en el origen del hombre, pues en el arte encontró el mejor recurso para expresar sus inquietudes, sentimientos y, sobre todo, para expresar sus capacidades creativas”.

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.