Cargando, por favor espere...
El estado de Guerrero ha sido históricamente azotado por la violencia, y el gobierno actual no tiene la voluntad para cambiar dichas circunstancias, coincidieron analistas en el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv,
Sergio Sarmiento Silva, especialista en movimientos indígenas, señaló que el antaño apodo de “Guerrero Bronco” es producto de muchas violencias que deben ser estudiadas en su particularidad, entre ellas, la violencia caciquil; de género; racial, de la pobreza; de grupos criminales; contra los desplazados, del ejército, y, sobre todo, la violencia política, pues el hecho de que todas converjan en el mismo lugar y en el mismo tiempo, no significa que se tengan que analizar como una sola violencia.
En contra parte, el licenciado en economía por la UNAM, Rogelio García Macedonio, sostuvo que el hilo conductor de las violencias antes mencionadas es la clase social y política que gobierna a la entidad desde antes de la Revolución Mexicana. Grupos caciquiles que han dominado el carácter económico, político y social de Guerrero y que se inmiscuyen en cada uno de los asuntos públicos del estado, aun cuando estos no aparecen en los medios de comunicación o en los libros de texto.
Es evidente que el estado de derecho no existe en esta región, afirmó el abogado y periodista en Guerrero, Rangel Ventura Godoy, quien aseguró que del 100% de los homicidios dolosos registrados en la entidad, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada y admitida por la propia Fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Para ejemplificar y dimensionar el problema, Godoy aseguró que si se quisieran resolver las carpetas de investigación por el delito de homicidio, a cada Ministerio Público se le tendrían que dar 17 mil carpetas.
Esto revela, dice el especialista, que las instituciones son inoperantes e inútiles, lo cual invita al crimen organizado a operar libremente y a placer, pues tienen “garantía de impunidad”.
En el tema político, advirtieron que existe un gobierno bicéfalo, es decir, tiene dos cabezas y ambas corresponden a los Salgado, que son quienes gobiernan Guerrero actualmente, pero ninguna atiende realmente al pueblo doliente. “Además, Félix Salgado Macedonio, es un viejo lobo de mar”, refirió Rogelio García, quien asegura que tras luchar contra la hegemonía del PRI en 1995, ahora es parte del mismo grupo, “representa los mismos intereses y a la misma clase”.
Por último, ante tanta injusticia social y violaciones a los derechos de los guerrerenses, Ventura Godoy y Rogelio Macedonio concordaron en que la organización popular es la única salida que los guerrerenses tienen para hacerse justicia, siendo una de las herramientas de difusión como las redes sociales.
“Los individuos solos no valen nada en esta lucha, los individuos organizados sí pueden ser una fuerza capaz de transformar la realidad, para gobernar para las mayorías empobrecidas, esta es la cuestión urgente y este es el único camino que le queda a las víctimas”, finalizó el economista Rogelio García Macedonio.
“Lo que les queda a las víctimas es la lucha social, la disidencia, manifestarse, usar los medios de comunicación, abrirse a los cauces legales. Van a ser las marchas, las manifestaciones, las tomas de edificios públicos. Los plantones, el único método para exigir a las autoridades”, sostuvo Ventura Godoy.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Fernando Landeros
Periodista