La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El estado de Guerrero ha sido históricamente azotado por la violencia, y el gobierno actual no tiene la voluntad para cambiar dichas circunstancias, coincidieron analistas en el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv,
Sergio Sarmiento Silva, especialista en movimientos indígenas, señaló que el antaño apodo de “Guerrero Bronco” es producto de muchas violencias que deben ser estudiadas en su particularidad, entre ellas, la violencia caciquil; de género; racial, de la pobreza; de grupos criminales; contra los desplazados, del ejército, y, sobre todo, la violencia política, pues el hecho de que todas converjan en el mismo lugar y en el mismo tiempo, no significa que se tengan que analizar como una sola violencia.
En contra parte, el licenciado en economía por la UNAM, Rogelio García Macedonio, sostuvo que el hilo conductor de las violencias antes mencionadas es la clase social y política que gobierna a la entidad desde antes de la Revolución Mexicana. Grupos caciquiles que han dominado el carácter económico, político y social de Guerrero y que se inmiscuyen en cada uno de los asuntos públicos del estado, aun cuando estos no aparecen en los medios de comunicación o en los libros de texto.
Es evidente que el estado de derecho no existe en esta región, afirmó el abogado y periodista en Guerrero, Rangel Ventura Godoy, quien aseguró que del 100% de los homicidios dolosos registrados en la entidad, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada y admitida por la propia Fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Para ejemplificar y dimensionar el problema, Godoy aseguró que si se quisieran resolver las carpetas de investigación por el delito de homicidio, a cada Ministerio Público se le tendrían que dar 17 mil carpetas.
Esto revela, dice el especialista, que las instituciones son inoperantes e inútiles, lo cual invita al crimen organizado a operar libremente y a placer, pues tienen “garantía de impunidad”.
En el tema político, advirtieron que existe un gobierno bicéfalo, es decir, tiene dos cabezas y ambas corresponden a los Salgado, que son quienes gobiernan Guerrero actualmente, pero ninguna atiende realmente al pueblo doliente. “Además, Félix Salgado Macedonio, es un viejo lobo de mar”, refirió Rogelio García, quien asegura que tras luchar contra la hegemonía del PRI en 1995, ahora es parte del mismo grupo, “representa los mismos intereses y a la misma clase”.
Por último, ante tanta injusticia social y violaciones a los derechos de los guerrerenses, Ventura Godoy y Rogelio Macedonio concordaron en que la organización popular es la única salida que los guerrerenses tienen para hacerse justicia, siendo una de las herramientas de difusión como las redes sociales.
“Los individuos solos no valen nada en esta lucha, los individuos organizados sí pueden ser una fuerza capaz de transformar la realidad, para gobernar para las mayorías empobrecidas, esta es la cuestión urgente y este es el único camino que le queda a las víctimas”, finalizó el economista Rogelio García Macedonio.
“Lo que les queda a las víctimas es la lucha social, la disidencia, manifestarse, usar los medios de comunicación, abrirse a los cauces legales. Van a ser las marchas, las manifestaciones, las tomas de edificios públicos. Los plantones, el único método para exigir a las autoridades”, sostuvo Ventura Godoy.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Denuncian red de corrupción en IPN
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista