La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Seguridad Nacional (Sedena) fue víctima de un hackeo informativo, reconoció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de este viernes.
La información preliminar fue dada a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola en su espacio informativo, quien explicó que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales” entre los que destacan datos de líderes criminales, problemas de salud de López Obrador, disputas entre los secretarios de la Sedena y Semar, así como discrepancias entre el número de muertos en los operativos y lo que salió a la luz pública.
También se encontraron las precarias condiciones de seguridad en las aduanas, bases de datos sobre el estado de militares desplegados en distintas partes del país, contratos del Tren maya, contratos del aeropuerto de Tulum, etc., lo cual representa un peligro para la seguridad nacional y al mismo tiempo el descubrimiento de redes de corrupción en la Secretaría más fuerte del actual gobierno.
Al respecto, López Obrador afirmó que la información sobre el hackeo era cierta. “Eso es cierto. Hubo un ataque cibernético al robo de información, mediante estos mecanismos modernos… no sé si en México haya especialistas en este campo”.
Argumentó que la información dada a conocer es de carácter público, incluso lo de sus múltiples padecimientos de salud. “¿Qué es lo que dan a conocer? Pues lo que es de dominio público, el que nada debe, nada teme… Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos… Todos los que se mencionan ahí… ‘tonces qué vamos a estarnos preocupando por eso, si ocultáramos cosas, si estuviésemos metidos en negocios, si estuviésemos metidos en corrupción o violando derechos humanos, o reprimiendo al pueblo, entonces sí habría pues que esconder información, pero no, se sabe”.
De acuerdo con los datos oficiales, el hackeo fue realizado por un grupo extranjero conocido como “Guacamaya”, mismo que obtuvo seis terabytes de información, que van desde 2016 hasta septiembre de este año. "Aprovecharon de que están llevando a cabo un cambio del sistema de información", dijo Obrador.
Pese a la defensa que recibió la Sedena por parte del mandatario nacional, la realidad es que éste es uno de los principales organismos acusados de cometer la mayor cantidad de violaciones, desapariciones y asesinatos en el territorio mexicano, según el informe de la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos “Entre la brutalidad y la impunidad”.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista