Cargando, por favor espere...

La llama de Antorcha, más encendida que nunca
Para nosotros es fundamental formar al hombre nuevo, trabajamos para que los mexicanos desarrollen sus capacidades físicas, templen su espíritu y sepan actuar en colectivo, ése es el objetivo de nuestra actividad.
Cargando...

El domingo 14 de mayo concluyó la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista con un impactante homenaje al heroico pueblo chino, con un categórico, emotivo y contundente discurso de nuestro líder nacional, el Maestro Aquiles Córdova Morán, quien diagnosticó magistralmente la problemática mundial y nacional llamando a seguir educando y organizando al pueblo trabajador para transformar la terrible realidad que aqueja a todos los mexicanos.

La Espartaqueada es la justa deportiva organizada por la sociedad civil sin fines de lucro, un evento histórico y trascendental que logró congregar a cerca de 10 mil deportistas en las disciplinas de basquetbol, natación, atletismo, beisbol, futbol y volibol.

Desde el arranque, el día sábado seis de mayo, se avizoraba que sería un evento sin precedentes que superaría a las anteriores ediciones, e inició con un numeroso desfile donde más de seis mil deportistas hicieron gala de alegría, vigor y juventud; para cerrar con broche de oro la jornada, se exhibió un extraordinario programa cultural en el que se destacaron nuestras raíces autóctonas y, posterior a la presentación de la orquesta, se logró la recreación del juego de pelota.

Quiero compartirles primeramente mi sentimiento personal, a pesar de que son muchos años en los que he presenciado varios eventos, no pude evitar emocionarme casi hasta las lágrimas, contagiado por el ánimo de los participantes y sorprendido por la capacidad creadora e imaginación colectiva para impactar al público; de todas las latitudes del país, desde Baja California hasta Yucatán, se hicieron presentes los jóvenes entusiastas que portaban con orgullo los estandartes de sus respectivos estados, resultando imposible no emocionarse y sumarse a la algarabía.

En segundo lugar conviene recordar que se trata de un evento único en su tipo organizado por el pueblo, que se realiza sin patrocinio oficial, es decir, no existen partidas presupuestales del Gobierno Federal o de las entidades federativas para materializarlo; a pesar de ello, tiene una altísima calidad competitiva, donde el sostenimiento depende del antorchismo y de los participantes, que realizan colectas, venta de productos, e incluso los jóvenes trabajan para costear sus uniformes o sus tenis. Hoy que es muy común oír hablar del compromiso con las nuevas generaciones y de la importancia de darles todo el apoyo, brillan por su ausencia las acciones materiales de respaldo y es la labor colectiva liderada por nuestro movimiento la que permite materializar tan importante acontecimiento.

En tercer lugar quiero destacar el momento en que se efectúa nuestra justa deportiva, según las cifras oficiales, en lo que va del sexenio (54 meses), se suman ya 153 mil 945 muertos en actos violentos, cifra cercana a los poco más de 156 mil contabilizados durante toda la administración de Enrique Peña Nieto; a lo anterior hay que sumar la creciente adicción al fentanilo y otros estupefacientes que consumen sobre todo las juventudes, lo que genera una terrible pandemia que está acabando con la salud de la población joven; en este crítico momento, los antorchistas estamos impulsando el deporte para evitar que caigan en acciones delincuenciales o vicios.

En cuarto lugar, conviene destacar que el evento se efectuó en Tecomatlán, un pequeño municipio incrustado en la baja mixteca poblana, (la Atenas de la Mixteca, como también se le conoce), que cuenta con instalaciones deportivas dignas, con canchas en condiciones óptimas producto de la lucha de años de los antorchistas del país y del compromiso del gobierno municipal emanado de nuestro movimiento.

Conviene decir también que nuestro esfuerzo se hace a contracorriente no solo por no contar con patrocinio gubernamental, sino porque la apuesta fundamental del gobierno actual es la inversión en obras faraónicas como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, que reciben inversiones millonarias del presupuesto público y de igual manera pasa con las transferencias monetarias en programas clientelares, para lo que este año los diputados oficialistas aprobaron un incremento del 20 por ciento, mientras a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) durante todo el sexenio ha sufrido una reducción sostenida, siendo el 2020 la cifra más baja con poco más de mil 500 millones de pesos; menos del 35 por ciento que en el 2018 (Buzos, 29 de diciembre de 2019), de lo que se deriva que el actual gobierno gasta desaforadamente en caprichos y clientelismo, mientras tanto, nosotros, con ingentes esfuerzos lo hacemos en la formación del hombre nuevo dando al deporte un papel protagónico.

Recordemos también que nuestro evento se lleva a cabo en el cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien emprendió una campaña persecutoria desde su arribo al Gobierno Federal, medida que ha sido secundada por alcaldes y gobernadores que lanzan carretadas de calumnias y epítetos con el objetivo de causar animadversión en la ciudadanía y desaliento en nuestras bases; podemos decir sin temor a equivocarnos que el saldo es positivo y que con los ataques solo logró templarnos y lanzarnos hacia adelante.

Concluyo. Víctimas de persecución, sin patrocinio alguno y en un tiempo en que la demagogia barata es la carta de presentación actual de muchos, es digno de destacar el esfuerzo que estamos emprendiendo, lo que nos coloca como una organización sólida, bien estructurada y con un proyecto integral de país. Para nosotros es fundamental formar al hombre nuevo, trabajamos para que los mexicanos desarrollen sus capacidades físicas, templen su espíritu y sepan actuar en colectivo, ése es el objetivo de nuestra actividad.

Lo hacemos ante la catástrofe que vive el mundo entero, donde según el economista estadounidense Joseph Stiglitz el uno por ciento tiene tanto como el 99 por ciento; y nuestro país marcha en el mismo sentido, con una acumulación de riqueza insultante en manos de los grandes magnates; sirva de ejemplo el caso de Carlos Slim, quien acumula un millón de dólares diarios. Por ello se hace indispensable conformar la vanguardia que dirija los destinos de la patria y promueva una distribución más equitativa de la riqueza.

Sin duda es una tarea compleja, pero nuestra Espartaqueada, que fue un auténtico éxito y en la que se vencieron todo tipo de dificultades, es una muestra de que es posible, que tarde o temprano lo lograremos y que por mucho que se empecinen nuestros detractores en nulificar nuestros triunfos y en declarar nuestra extinción, hoy la llama de Antorcha brilla en todo su esplendor, pues está más encendida que nunca.


Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño

Colaborador


Notas relacionadas

En la poesía A Iturbide, en su coronación, el poeta llama al extraviado prohombre a recapacitar; le recuerda a los muertos en la Guerra de Independencia; invoca su rol en la historia y lo conmina a rechazar el cetro.

Quizás su periodo más fructífero fue en la “época del cine de oro mexicano”, donde tuvo fuerte impulso de las instituciones gubernamentales, la academia, el estatus que estaba construyendo la industria fílmica de EEUU y la sociedad mexicana.

En el festival participarán 189 documentales de 24 países, entre otros, Honduras, Ecuador, España, Perú, Argentina, Brasil y Francia. Destacan 59 documentados realizados y producidos en México.

La obra reconstruye los hechos históricos que dieron origen a la PGM; destaca la abundante y detallada información de las propuestas de pacto político-militar, intrigas, espionajes y noticias falsas.

La idea de presentarnos robots no solo con aspecto humano, sino con manifestaciones conductuales que los hacen semejantes a los seres humanos, se repite en Mejores que nosotros, del realizador ruso Andrey Junkovsky.

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Juan Boscán se refleja en sus sonetos, de una dulce perfección, en los que adapta al castellano los modelos poéticos de Dante, Petrarca y Bocaccio; la influencia de su coterráneo Ausiàs March también se deja sentir en la temática de su poesía.

Buñuel nos brinda un filme que esconde la corrosiva crítica a la moral burguesa y a los prejuicios de una sociedad profundamente injusta.

La superpotencia está en decadencia y Michael Moore la hace evidente en su documental-comedia Invadiendo el mundo.

Lo que Zweig denuncia no es tanto el antisemitismo, sino el extremo nacionalismo, ya que a Mendel no lo detienen por judío, sino por sospechar que es un espía.

Las canciones cuyos textos son una apología abierta de la violencia o de la sexualidad son, en realidad, el resultado de un fenómeno que sucede en la estructura de la sociedad. Explico.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Este documental presenta la historia “delictiva” de cuatro adolescentes palestinos que fueron sometidos a interrogatorios y sentenciados por juzgados militares israelíes por el “delito” de arrojar piedras a miembros del ejército hebreo.

La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.