Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno mexicano presentó, en 2021, a la vacuna Patria como un proyecto prioritario y una solución nacional, esta no ha sido incluida en el catálogo oficial de vacunas contra el Covid-19 y su desarrollo es incierto a cinco años de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el infectólogo Francisco Moreno, la vacuna Patria representa un “fracaso en evolución y estudio”. La inversión total para su desarrollo ascendió a mil 570 millones de pesos. A pesar de esta millonaria inversión, especialistas en salud sostienen que la vacuna Patria ya no sería útil frente a las nuevas variantes del virus, lo que podría requerir su actualización, un proceso que demandaría más tiempo y recursos.
Mientras tanto, el país continúa dependiendo de las vacunas desarrolladas en otros lugares, como las de Pfizer y Moderna, que han sido aplicadas en las campañas de vacunación desde diciembre de 2020.
El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró el Covid-19 como pandemia, para ese entonces, ya se registraban 118 mil casos en 114 países y cuatro mil 291 muertes. En México, el primer caso se detectó el 27 de febrero de 2020, lo que activó medidas preventivas en “todo el territorio”.
Para junio de 2023, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reportó más de siete millones de contagios de coronavirus y 334 mil muertes debido, aunque estudios independientes sugieren que la cifra real de fallecimientos podría haber superado los 808 mil personas.
Por su parte, la Secretaría de Salud de México (SSa) dio a conocer que de la primera semana de octubre de 2024 a la primera semana de febrero de 2025 se han contabilizado tres mil 65.
Cabe recordar que, en medio de la crisis sanitaria, el gobierno mexicano, encabezado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció en 2021 el desarrollo de la vacuna Patria, un proyecto destinado a proporcionar una solución interna frente a la pandemia. Con el apoyo del Conacyt, se prometió que la vacuna sería una respuesta nacional al problema global de las vacunas.
El 2022 parecía ser el año de la resolución, cuando la vacuna recibió autorización para su uso de emergencia. No obstante, a pesar de las expectativas, la vacuna Patria aún no ha sido incluida en el catálogo oficial de vacunas contra el Covid-19 en México; al día de hoy, sigue sin estar disponible para la población general.
De acuerdo con los especialistas, en un contexto mundial de constante evolución, México se enfrenta a la necesidad urgente de reforzar su infraestructura de salud pública y de garantizar el acceso a tratamientos y vacunas eficaces para su población.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Cuán difícil resulta traducir el lenguaje literario al lenguaje cinematográfico, sobre todo cuando se trata de grandes escritores, cuyas obras son de gran calidad artística, profundo contenido o poseen ambas cosas.
Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.