Cargando, por favor espere...

Tiembla en Guerrero: reportan sismo de magnitud 4.8
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
Cargando...

Este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país; el de mayor intensidad se registró a las 9:26 horas, con una magnitud de 4.8, cuyo epicentro se localizó a 84 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero, a una profundidad de 14.9 kilómetros.

Asimismo, indicó que a las 7:29 horas, se registró otro sismo de magnitud 4.3, a 24 kilómetros al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca, con una profundidad de 94 kilómetros, por su intensidad, se reportó como el segundo temblor más fuerte de la jornada.

De igual manera, en el estado de Oaxaca se registraron dos movimientos telúricos más, uno al noroeste de Río Grande, con una magnitud de 4.0 a una profundidad de 15 kilómetros, a las 6:24 horas. Horas antes, justo a las 4:47, reportó otro al sureste de Salina Cruz, con una intensidad de 4.2 y a una profundidad de 16.1 kilómetros.

El último sismo de mayor relevancia ocurrió a las 00:22 horas, con una magnitud de 4.0. El epicentro se ubicó a 93 kilómetros al sureste de Santa Rosalía, Baja California Sur, y se produjo a una profundidad de 10 kilómetros.

Ante cualquier sismo, las autoridades recomiendan mantener la calma; buscar un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente; alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer; proteger la cabeza y la cara con los brazos y agacharse lejos de posibles peligros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.