Cargando, por favor espere...

Personal del IMSS Bienestar protesta por falta de insumos en Tamaulipas
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Cargando...

Por la falta de insumos médicos y por irregularidades en sus derechos laborales, más de 500 trabajadores del sector salud se manifestaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El secretario general de la Sección 102 del sindicato de salud, Juan Carlos Contreras Izaguirre, mencionó que se les adeuda el pago de estímulos mensuales correspondientes a 2023. También indicó que, debido a la falta de material quirúrgico, se han detenido operaciones en el HRAE, incluidas cirugías de diversa complejidad.

Asimismo, señaló que la situación empeoró tras la transición al IMSS Bienestar, ya que enfrentan dificultades por la falta de insumos. No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.

Los trabajadores comentaron que esta situación ha afectado diversas áreas del hospital, lo que les impide realizar cirugías cardíacas a infantes, atender consultas en pediatría y proporcionar sesiones de radioterapia a pacientes con cáncer.

A pesar de esta situación, las autoridades sanitarias aseguraron que la atención médica continuará brindándose.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.