Cargando, por favor espere...

México se rezaga frente a economías emergentes
La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.
Cargando...

A pesar de que otras economías emergentes como India y Brasil han mostrado señales de dinamismo, con crecimientos que rondan el seis por ciento, y economías desarrolladas como Estados Unidos, que mantiene proyecciones por encima del dos por ciento, México está al borde de una recesión técnica, provocada en gran medida por factores internos.

Durante el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 0.2 por ciento, después de haber experimentado un crecimiento nulo al final de 2024. Dos periodos consecutivos de contracción colocan a la economía mexicana en un escenario pesimista, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En suma, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una contracción de 1.3 por ciento para este año y de 0.6 por ciento para 2026, mientras que el Fondo Monetario Internacional estimó una disminución de 0.3 por ciento para 2025.

En este contexto, expertos indican que las empresas pueden contribuir a preservar liquidez, rediseñar presupuestos, revisar inventarios, renegociar condiciones con proveedores y mantener controles sobre el flujo de efectivo.

Asimismo, señalan que las recesiones ofrecen un buen panorama para implementar cambios estructurales, pues las empresas que sobreviven a estas condiciones adversas son aquellas que ajustan sus productos, servicios y canales de venta.

Finalmente, enfatizan que es necesario cuidar a los equipos de trabajo, ya que retener al talento puede representar una ventaja cuando el entorno económico mejore.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.