Cargando, por favor espere...

Protestan trabajadores del Poder Judicial por exclusión en foro de reforma
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Cargando...

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de varios estados del noroeste del país y Zacatecas suspendieron sus actividades laborales y protestaron en Saltillo, Coahuila, por la exclusión de jueces y magistrados en el Foro de la Reforma Judicial impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante la marcha, los trabajadores portaban cartulinas con mensajes como: “Democracia, respeto al Poder Judicial somos 3 poderes”, “No son privilegios, son nuestros derechos” y “PJF no se toca”. Estos lemas reflejan su exigencia de respeto a sus derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial.

El foro contó con la presencia del diputado federal y senador electo Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que fue el Consejo de la Judicatura el que determinó quiénes participarían en los eventos. También destacó que en estos debates sobre la Reforma Judicial hay participación de los líderes sindicales, rechazando así las acusaciones de que se trata de una simulación.

Finalmente, los manifestantes anunciaron que en los próximos días llevarán a cabo otras acciones, incluso a nivel internacional, para destacar las afectaciones que la desaparición de fideicomisos, integrados con sus aportaciones, tendrá sobre la base trabajadora del poder judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.