Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de varios estados del noroeste del país y Zacatecas suspendieron sus actividades laborales y protestaron en Saltillo, Coahuila, por la exclusión de jueces y magistrados en el Foro de la Reforma Judicial impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Durante la marcha, los trabajadores portaban cartulinas con mensajes como: “Democracia, respeto al Poder Judicial somos 3 poderes”, “No son privilegios, son nuestros derechos” y “PJF no se toca”. Estos lemas reflejan su exigencia de respeto a sus derechos laborales y a la autonomía del Poder Judicial.
El foro contó con la presencia del diputado federal y senador electo Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que fue el Consejo de la Judicatura el que determinó quiénes participarían en los eventos. También destacó que en estos debates sobre la Reforma Judicial hay participación de los líderes sindicales, rechazando así las acusaciones de que se trata de una simulación.
Finalmente, los manifestantes anunciaron que en los próximos días llevarán a cabo otras acciones, incluso a nivel internacional, para destacar las afectaciones que la desaparición de fideicomisos, integrados con sus aportaciones, tendrá sobre la base trabajadora del poder judicial.
La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.
Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera