Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de Morena, está promoviendo una reforma al Poder Judicial con el objetivo de proteger su movimiento de futuras acciones judiciales de la oposición.
Durante un foro celebrado en el Senado de la República, senadores argentinos, Anabel Fernández y Óscar Parrilli, y el exministro de Cultura de Ecuador, Galo Mora, coincidieron en que el Poder Judicial se ha convertido en un instrumento de persecución política y pública contra líderes populares. Mora ejemplificó que el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sufrió una persecución mediática y un "envenenamiento" de la población que lo obligó al exilio.
Por su parte, Anabel Fernández, senadora por la coalición Unidad Ciudadana, habló sobre el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien enfrenta una sentencia por presunta corrupción. Fernández calificó al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y lo acusó de haberse deformado hasta convertirse en un poder capaz de intervenir en las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y fue inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, aunque fue absuelta del cargo de encabezar una asociación delictuosa. Desde el inicio, Fernández ha afirmado ser víctima de “lawfare”.
El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera