Cargando, por favor espere...

Eric Sevilla es el nuevo secretario adjunto de la presidencia del PRI
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
Cargando...

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, nombró este miércoles a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia de ese instituto político y felicitó a la nueva dirigencia en el Estado de México, que será encabezada por la diputada federal Ana Lilia Herrera.

Moreno Cárdenas, informó sobre los nuevos nombramientos, entre ellos el del exdirigente estatal del tricolor en el Estado de México. "Nombré a mi buen amigo Eric Sevilla, como secretario adjunto a la presidencia del PRI. Estoy convencido de que su trabajo cercano a la militancia y el compromiso demostrado con nuestro partido serán fundamentales para seguir construyendo en favor de México y del PRI”, escribió en sus redes sociales.

Más tarde, y también por las mismas redes sociales, el también diputado federal del PRI, escribió: “felicito a la nueva dirigencia estatal del PRI en el Estado de México, Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro Hernández, dos grandes priistas mexiquenses comprometidos con el partido y con la militancia y quienes a partir de hoy tienen la enorme responsabilidad de ser la presidenta y el secretario general del PRI en el Estado de México".

Moreno les deseó el mayor de los éxitos, pues confió en que pondrán todo su empeño, experiencia y capacidad para dar los mejores resultados.
En respuesta, Ana Lilia Herrera señaló: “vamos comprometidos con la unidad de la militancia priista y con las mejores causas de la sociedad mexiquense. ¡Gracias por la confianza presidente Alejandro Moreno! Feliz de hacer equipo con Alejandro Castro”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.