Cargando, por favor espere...

Estudiantes acudirán a la ONU a denunciar indolencia de AMLO
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
Cargando...

  • El gobierno de la Cuarta Transformación ha sido omiso frente a las demandas de los estudiantes.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció que acudirá el próximo viernes 4 de junio a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, para denunciar la omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles.

Y es que el gobierno de México ha ignorado los planteamientos estudiantiles, tales como que se agilice la vacunación y que el regreso a clases presenciales se lleve a cabo únicamente con el 70 por ciento de mexicanos vacunados contra el SARS-Cov2, causante del Covid-19.

De acuerdo con Isaías Chanona, dirigente de la FNERRR, el pasado 24 de mayo, la agrupación estudiantil se manifestó con tres mil estudiantes en la Ciudad de México y simultáneamente con marchas y cadenas humanas en otras 23 entidades federativas, para hacer notar su exigencia, pues, aunque habían hecho su petición a través de redes sociales, no hubo autoridades que dieran respuesta.

Comentó que, pese a que sus protestas en vías públicas causaron mucho impacto e incluso tuvieron eco en medios internacionales de comunicación, el gobierno de la Cuarta Transformación no dio marcha atrás en la medida del regreso a clases el próximo 7 de junio.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19; “es una medida electorera, López Obrador busca posicionar su imagen de pronta reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones. Es la razón que le encontramos a esta política, ya que las elecciones son próximas y, por otro lado, el ciclo escolar está por terminar, no tiene sentido que los estudiantes vuelvan a las aulas por dos o tres semanas; sólo asistirán a contagiarse y a esparcir el virus.”

El líder de la FNERRR agregó que es visible cómo al gobierno de la Cuarta Transformación no le interesa la vida de los mexicanos, de ser así, hubiese tomado medidas serias de confinamiento desde el principio de la pandemia, lo cual no ocurrió, y ahora está enviando a los estudiantes hacia un ambiente homicida.

Dijo que el descontento estudiantil y de los padres de familia aumenta, pues no hay condiciones reales de inmunidad, ya que los alumnos podrán contagiarse en el transcurso de casa a clases o en las aulas mismas, ya que las escuelas no garantizan ventilación ni sana distancia, y en muchos casos tampoco hay agua potable que garantice el lavado de manos.

Finalmente, reiteró que los estudiantes de la FNERRR llevarán su protesta a una instancia internacional el próximo 4 de junio para seguir denunciando a un gobierno que no ha prestado oídos a un sector fundamental de la sociedad mexicana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.