Cargando, por favor espere...

Estudiantes acudirán a la ONU a denunciar indolencia de AMLO
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
Cargando...

  • El gobierno de la Cuarta Transformación ha sido omiso frente a las demandas de los estudiantes.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunció que acudirá el próximo viernes 4 de junio a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, para denunciar la omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles.

Y es que el gobierno de México ha ignorado los planteamientos estudiantiles, tales como que se agilice la vacunación y que el regreso a clases presenciales se lleve a cabo únicamente con el 70 por ciento de mexicanos vacunados contra el SARS-Cov2, causante del Covid-19.

De acuerdo con Isaías Chanona, dirigente de la FNERRR, el pasado 24 de mayo, la agrupación estudiantil se manifestó con tres mil estudiantes en la Ciudad de México y simultáneamente con marchas y cadenas humanas en otras 23 entidades federativas, para hacer notar su exigencia, pues, aunque habían hecho su petición a través de redes sociales, no hubo autoridades que dieran respuesta.

Comentó que, pese a que sus protestas en vías públicas causaron mucho impacto e incluso tuvieron eco en medios internacionales de comunicación, el gobierno de la Cuarta Transformación no dio marcha atrás en la medida del regreso a clases el próximo 7 de junio.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19; “es una medida electorera, López Obrador busca posicionar su imagen de pronta reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones. Es la razón que le encontramos a esta política, ya que las elecciones son próximas y, por otro lado, el ciclo escolar está por terminar, no tiene sentido que los estudiantes vuelvan a las aulas por dos o tres semanas; sólo asistirán a contagiarse y a esparcir el virus.”

El líder de la FNERRR agregó que es visible cómo al gobierno de la Cuarta Transformación no le interesa la vida de los mexicanos, de ser así, hubiese tomado medidas serias de confinamiento desde el principio de la pandemia, lo cual no ocurrió, y ahora está enviando a los estudiantes hacia un ambiente homicida.

Dijo que el descontento estudiantil y de los padres de familia aumenta, pues no hay condiciones reales de inmunidad, ya que los alumnos podrán contagiarse en el transcurso de casa a clases o en las aulas mismas, ya que las escuelas no garantizan ventilación ni sana distancia, y en muchos casos tampoco hay agua potable que garantice el lavado de manos.

Finalmente, reiteró que los estudiantes de la FNERRR llevarán su protesta a una instancia internacional el próximo 4 de junio para seguir denunciando a un gobierno que no ha prestado oídos a un sector fundamental de la sociedad mexicana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.

Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139