Cargando, por favor espere...
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que tras la eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), es dejar desprotegidos a los municipios que “enfrentan solos la difícil tarea de garantizar la seguridad de todos los mexicanos”.
Con la eliminación del programa se debilita a las instituciones de seguridad a las cuales les corresponde atender, principalmente los delitos del fuero común que corresponden al 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país. Además, elimina la posibilidad de que las instituciones de seguridad pública continúen fortaleciendo para mejorar su desempeño en la prevención de la violencia ya la delincuencia.
En un comunicado, el Observatorio dio a conocer que afectad directamente la dignidad de las policías y capacitación en materia de igualdad de género y derechos humanos.
Durante este año, el monto aprobado por este programa fue de 9, 941 millones de pesos, de la cual, no fue suficiente para subsanar todo lo relacionado en el fortalecimiento de las instituciones municipales de seguridad. En tanto, “lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”.
“El escenario en materia de seguridad es bastante desalentador y preocupante dado que el reto que enfrentarán las entidades y municipios será aún mayor, no solo por el impacto de la crisis derivado de la pandemia por Covid-19, sino por el abandono de la federación”.
Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción