Cargando, por favor espere...
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) advirtió que tras la eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), es dejar desprotegidos a los municipios que “enfrentan solos la difícil tarea de garantizar la seguridad de todos los mexicanos”.
Con la eliminación del programa se debilita a las instituciones de seguridad a las cuales les corresponde atender, principalmente los delitos del fuero común que corresponden al 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país. Además, elimina la posibilidad de que las instituciones de seguridad pública continúen fortaleciendo para mejorar su desempeño en la prevención de la violencia ya la delincuencia.
En un comunicado, el Observatorio dio a conocer que afectad directamente la dignidad de las policías y capacitación en materia de igualdad de género y derechos humanos.
Durante este año, el monto aprobado por este programa fue de 9, 941 millones de pesos, de la cual, no fue suficiente para subsanar todo lo relacionado en el fortalecimiento de las instituciones municipales de seguridad. En tanto, “lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”.
“El escenario en materia de seguridad es bastante desalentador y preocupante dado que el reto que enfrentarán las entidades y municipios será aún mayor, no solo por el impacto de la crisis derivado de la pandemia por Covid-19, sino por el abandono de la federación”.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
Escrito por Redacción