Cargando, por favor espere...
Hace unos días, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que el semestre en curso, 2021-2022, para sus tres niveles educativos va a concluir de manera virtual, bajo la modalidad a distancia por la seguridad de todos sus alumnos. La declaración se dio en el contexto de que el gobierno de la Ciudad de México y el mismo gobierno federal, han insistido, (¿por qué será?), con bastante irresponsabilidad y arrogancia, que el lunes 7 de junio se regresará a clases de manera presencial.
En ese sentido, este martes 1 de junio, se informó que al menos 45 mil maestros de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y padres de familia de la Ciudad de México no regresarán a clases el próximo lunes como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), y argumentan que, en una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
En otros resultados de la consulta, que se realizó del 24 al 30 de mayo, se detalla que el 26.2 por ciento de las escuelas capitalinas no cuenta con plantilla de maestros completa; el 21.7 por ciento de las mismas han sido vandalizadas y sufrieron robos de sus equipos de computación; además, un 12.9 por ciento de los maestros no fue vacunado por lo que ponen en riesgo al estudiantado.
El ejercicio de consulta que se realizó en 1,240 escuelas de educación básica y especial, y que fue contestada por directores, subdirectores, supervisores y maestros, pone de relieve que el riesgo para los alumnos será mayor y que no existen condiciones adecuadas; incluso, en rueda de prensa, Pedro Hernández, líder de la Sección IX, aseguró que "la urgencia por retornar a las escuelas en la capital y el resto del país obedece más una decisión político-electoral y económica" que un interés profundo de la educación mexicana.
El "confirmamos que la posición es ‘no al regreso presencial a clases este 7 de junio‘ por no atender las condiciones de seguridad y sanidad necesarias”, también fue acompañado de un argumento fuerte y es que, -el gobierno federal y el de la Ciudad de México no reflexionan o hacen como si no se dieran cuenta-, de que al ciclo escolar le restarían sólo 22 días de clases, entre el 7 de junio y el 7 de julio; pero además, si se toma en cuenta que sólo la mitad de cada grupo escolar tomaría clases, dos ocasiones por semana, entonces se reduce a un máximo de ocho clases presenciales por cada alumno. Tanto la decisión del IPN como de la Sección IX de la Coordinadora tienen argumentos sólidos e irrebatibles de que es una decisión irresponsable y sí electoral por parte del gobierno de Morena y del gobierno de México.
La semana pasada, el 24 de mayo, unos 3 mil jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) protestaron del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México y a Palacio Nacional; la demanda fue que se agilizara la vacunación y se garantizara que el 70 por ciento de los mexicanos esté vacunado antes del regreso a las aulas. En México apenas se lleva vacunado entre el 12 y 15 por ciento de la población.
Los jóvenes universitarios, de bachillerato y de secundaria fueron acompañados de familiares, amigos y maestros; la consigna no fue menor sino, incluso, muy fuerte y calificó que "es homicida el regreso a clases"; sin embargo, el inquilino de Palacio Nacional o en el gobierno de Claudia Sheinbaum, nadie escuchó al alumnado, nadie reaccionó o dijo algo; la lucha estudiantil, desde ese momento se anunció, iba a continuar.
La Federación Estudiantil para esta semana tiene nuevas acciones de protesta; de acuerdo a su dirigencia nacional, lo hará con una visita, el próximo viernes 4 de mayo, a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para pedir su intervención, ya que el gobierno morenista de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no escucha ni atiende las demandas de los estudiantes y sí los quiere llevar a un matadero.
Isaías Chanona, quien ha encabezado la inconformidad estudiantil y que sigue creciendo y ha sumado el respaldo de padres de familia y maestros, asegura que el regreso a clases planteado "es absurdo, irresponsable e irracional porque detonará una vez más la epidemia por Covid-19; es una medida electorera porque López Obrador busca posicionar la imagen de Morena con la reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones", ya a la vuelta de la esquina. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.
El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.
• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.
Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).