Cargando, por favor espere...
Hace unos días, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que el semestre en curso, 2021-2022, para sus tres niveles educativos va a concluir de manera virtual, bajo la modalidad a distancia por la seguridad de todos sus alumnos. La declaración se dio en el contexto de que el gobierno de la Ciudad de México y el mismo gobierno federal, han insistido, (¿por qué será?), con bastante irresponsabilidad y arrogancia, que el lunes 7 de junio se regresará a clases de manera presencial.
En ese sentido, este martes 1 de junio, se informó que al menos 45 mil maestros de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y padres de familia de la Ciudad de México no regresarán a clases el próximo lunes como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), y argumentan que, en una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
En otros resultados de la consulta, que se realizó del 24 al 30 de mayo, se detalla que el 26.2 por ciento de las escuelas capitalinas no cuenta con plantilla de maestros completa; el 21.7 por ciento de las mismas han sido vandalizadas y sufrieron robos de sus equipos de computación; además, un 12.9 por ciento de los maestros no fue vacunado por lo que ponen en riesgo al estudiantado.
El ejercicio de consulta que se realizó en 1,240 escuelas de educación básica y especial, y que fue contestada por directores, subdirectores, supervisores y maestros, pone de relieve que el riesgo para los alumnos será mayor y que no existen condiciones adecuadas; incluso, en rueda de prensa, Pedro Hernández, líder de la Sección IX, aseguró que "la urgencia por retornar a las escuelas en la capital y el resto del país obedece más una decisión político-electoral y económica" que un interés profundo de la educación mexicana.
El "confirmamos que la posición es ‘no al regreso presencial a clases este 7 de junio‘ por no atender las condiciones de seguridad y sanidad necesarias”, también fue acompañado de un argumento fuerte y es que, -el gobierno federal y el de la Ciudad de México no reflexionan o hacen como si no se dieran cuenta-, de que al ciclo escolar le restarían sólo 22 días de clases, entre el 7 de junio y el 7 de julio; pero además, si se toma en cuenta que sólo la mitad de cada grupo escolar tomaría clases, dos ocasiones por semana, entonces se reduce a un máximo de ocho clases presenciales por cada alumno. Tanto la decisión del IPN como de la Sección IX de la Coordinadora tienen argumentos sólidos e irrebatibles de que es una decisión irresponsable y sí electoral por parte del gobierno de Morena y del gobierno de México.
La semana pasada, el 24 de mayo, unos 3 mil jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) protestaron del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México y a Palacio Nacional; la demanda fue que se agilizara la vacunación y se garantizara que el 70 por ciento de los mexicanos esté vacunado antes del regreso a las aulas. En México apenas se lleva vacunado entre el 12 y 15 por ciento de la población.
Los jóvenes universitarios, de bachillerato y de secundaria fueron acompañados de familiares, amigos y maestros; la consigna no fue menor sino, incluso, muy fuerte y calificó que "es homicida el regreso a clases"; sin embargo, el inquilino de Palacio Nacional o en el gobierno de Claudia Sheinbaum, nadie escuchó al alumnado, nadie reaccionó o dijo algo; la lucha estudiantil, desde ese momento se anunció, iba a continuar.
La Federación Estudiantil para esta semana tiene nuevas acciones de protesta; de acuerdo a su dirigencia nacional, lo hará con una visita, el próximo viernes 4 de mayo, a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para pedir su intervención, ya que el gobierno morenista de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no escucha ni atiende las demandas de los estudiantes y sí los quiere llevar a un matadero.
Isaías Chanona, quien ha encabezado la inconformidad estudiantil y que sigue creciendo y ha sumado el respaldo de padres de familia y maestros, asegura que el regreso a clases planteado "es absurdo, irresponsable e irracional porque detonará una vez más la epidemia por Covid-19; es una medida electorera porque López Obrador busca posicionar la imagen de Morena con la reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones", ya a la vuelta de la esquina. Por el momento, querido lector, es todo.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).