Cargando, por favor espere...

Estudiantes denunciarán en la ONU a AMLO
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
Cargando...

Hace unos días, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que el semestre en curso, 2021-2022, para sus tres niveles educativos va a concluir de manera virtual, bajo la modalidad a distancia por la seguridad de todos sus alumnos. La declaración se dio en el contexto de que el gobierno de la Ciudad de México y el mismo gobierno federal, han insistido, (¿por qué será?), con bastante irresponsabilidad y arrogancia, que el lunes 7 de junio se regresará a clases de manera presencial.

En ese sentido, este martes 1 de junio, se informó que al menos 45 mil maestros de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y padres de familia de la Ciudad de México no regresarán a clases el próximo lunes como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), y argumentan que, en una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

En otros resultados de la consulta, que se realizó del 24 al 30 de mayo, se detalla que el 26.2 por ciento de las escuelas capitalinas no cuenta con plantilla de maestros completa; el 21.7 por ciento de las mismas han sido vandalizadas y sufrieron robos de sus equipos de computación; además, un 12.9 por ciento de los maestros no fue vacunado por lo que ponen en riesgo al estudiantado.

El ejercicio de consulta que se realizó en 1,240 escuelas de educación básica y especial, y que fue contestada por directores, subdirectores, supervisores y maestros, pone de relieve que el riesgo para los alumnos será mayor y que no existen condiciones adecuadas; incluso, en rueda de prensa, Pedro Hernández, líder de la Sección IX, aseguró que "la urgencia por retornar a las escuelas en la capital y el resto del país obedece más una decisión político-electoral y económica" que un interés profundo de la educación mexicana.

El "confirmamos que la posición es ‘no al regreso presencial a clases este 7 de junio‘ por no atender las condiciones de seguridad y sanidad necesarias”, también fue acompañado de un argumento fuerte y es que, -el gobierno federal y el de la Ciudad de México no reflexionan o hacen como si no se dieran cuenta-, de que al ciclo escolar le restarían sólo 22 días de clases, entre el 7 de junio y el 7 de julio; pero además, si se toma en cuenta que sólo la mitad de cada grupo escolar tomaría clases,  dos ocasiones por semana, entonces se reduce a un máximo de ocho clases presenciales por cada alumno. Tanto la decisión del IPN como de la Sección IX de la Coordinadora tienen argumentos sólidos e irrebatibles de que es una decisión irresponsable y sí electoral por parte del gobierno de Morena y del gobierno de México.

La semana pasada, el 24 de mayo, unos 3 mil jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) protestaron del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México y a Palacio Nacional; la demanda fue que se agilizara la vacunación y se garantizara que el 70 por ciento de los mexicanos esté vacunado antes del regreso a las aulas. En México apenas se lleva vacunado entre el 12 y 15 por ciento de la población.

Los jóvenes universitarios, de bachillerato y de secundaria fueron acompañados de familiares, amigos y maestros; la consigna no fue menor sino, incluso, muy fuerte y calificó que "es homicida el regreso a clases"; sin embargo, el inquilino de Palacio Nacional o en el gobierno de Claudia Sheinbaum, nadie escuchó al alumnado, nadie reaccionó o dijo algo; la lucha estudiantil, desde ese momento se anunció, iba a continuar.

La Federación Estudiantil para esta semana tiene nuevas acciones de protesta; de acuerdo a su dirigencia nacional, lo hará con una visita, el próximo viernes 4 de mayo, a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para pedir su intervención, ya que el gobierno morenista de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no escucha ni atiende las demandas de los estudiantes y sí los quiere llevar a un matadero.

Isaías Chanona, quien ha encabezado la inconformidad estudiantil y que sigue creciendo y ha sumado el respaldo de padres de familia y maestros, asegura que el regreso a clases planteado "es absurdo, irresponsable e irracional porque detonará una vez más la epidemia por Covid-19; es una medida electorera porque López Obrador busca posicionar la imagen de Morena con la reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones", ya a la vuelta de la esquina. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO