Cargando, por favor espere...

Estudiantes denunciarán en la ONU a AMLO
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
Cargando...

Hace unos días, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que el semestre en curso, 2021-2022, para sus tres niveles educativos va a concluir de manera virtual, bajo la modalidad a distancia por la seguridad de todos sus alumnos. La declaración se dio en el contexto de que el gobierno de la Ciudad de México y el mismo gobierno federal, han insistido, (¿por qué será?), con bastante irresponsabilidad y arrogancia, que el lunes 7 de junio se regresará a clases de manera presencial.

En ese sentido, este martes 1 de junio, se informó que al menos 45 mil maestros de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y padres de familia de la Ciudad de México no regresarán a clases el próximo lunes como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), y argumentan que, en una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

En otros resultados de la consulta, que se realizó del 24 al 30 de mayo, se detalla que el 26.2 por ciento de las escuelas capitalinas no cuenta con plantilla de maestros completa; el 21.7 por ciento de las mismas han sido vandalizadas y sufrieron robos de sus equipos de computación; además, un 12.9 por ciento de los maestros no fue vacunado por lo que ponen en riesgo al estudiantado.

El ejercicio de consulta que se realizó en 1,240 escuelas de educación básica y especial, y que fue contestada por directores, subdirectores, supervisores y maestros, pone de relieve que el riesgo para los alumnos será mayor y que no existen condiciones adecuadas; incluso, en rueda de prensa, Pedro Hernández, líder de la Sección IX, aseguró que "la urgencia por retornar a las escuelas en la capital y el resto del país obedece más una decisión político-electoral y económica" que un interés profundo de la educación mexicana.

El "confirmamos que la posición es ‘no al regreso presencial a clases este 7 de junio‘ por no atender las condiciones de seguridad y sanidad necesarias”, también fue acompañado de un argumento fuerte y es que, -el gobierno federal y el de la Ciudad de México no reflexionan o hacen como si no se dieran cuenta-, de que al ciclo escolar le restarían sólo 22 días de clases, entre el 7 de junio y el 7 de julio; pero además, si se toma en cuenta que sólo la mitad de cada grupo escolar tomaría clases,  dos ocasiones por semana, entonces se reduce a un máximo de ocho clases presenciales por cada alumno. Tanto la decisión del IPN como de la Sección IX de la Coordinadora tienen argumentos sólidos e irrebatibles de que es una decisión irresponsable y sí electoral por parte del gobierno de Morena y del gobierno de México.

La semana pasada, el 24 de mayo, unos 3 mil jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) protestaron del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México y a Palacio Nacional; la demanda fue que se agilizara la vacunación y se garantizara que el 70 por ciento de los mexicanos esté vacunado antes del regreso a las aulas. En México apenas se lleva vacunado entre el 12 y 15 por ciento de la población.

Los jóvenes universitarios, de bachillerato y de secundaria fueron acompañados de familiares, amigos y maestros; la consigna no fue menor sino, incluso, muy fuerte y calificó que "es homicida el regreso a clases"; sin embargo, el inquilino de Palacio Nacional o en el gobierno de Claudia Sheinbaum, nadie escuchó al alumnado, nadie reaccionó o dijo algo; la lucha estudiantil, desde ese momento se anunció, iba a continuar.

La Federación Estudiantil para esta semana tiene nuevas acciones de protesta; de acuerdo a su dirigencia nacional, lo hará con una visita, el próximo viernes 4 de mayo, a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para pedir su intervención, ya que el gobierno morenista de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no escucha ni atiende las demandas de los estudiantes y sí los quiere llevar a un matadero.

Isaías Chanona, quien ha encabezado la inconformidad estudiantil y que sigue creciendo y ha sumado el respaldo de padres de familia y maestros, asegura que el regreso a clases planteado "es absurdo, irresponsable e irracional porque detonará una vez más la epidemia por Covid-19; es una medida electorera porque López Obrador busca posicionar la imagen de Morena con la reapertura de escuelas con un beneficio en las elecciones", ya a la vuelta de la esquina. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.