Cargando, por favor espere...

Incendios forestales ponen en peligro a Michoacán
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
Cargando...

Michoacán es segunda entidad del país catalogada con mayor número de siniestros según informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). En lo que va del 2021 se han registrado al menos 480 incendios forestales y más de cuatro mil hectáreas han afectado al estado, un 80 por ciento más que en 2020.

A finales de abril, la CONAFOR informó que, con base en su última actualización publicada de este año, en la República Mexicana ha registrado cuatro mil 676 incendios forestales en 32 entidades federativas, lo que ha afectado a una superficie de 212 mil 50 hectáreas. De esta superficie, el 93 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, solo el siete por ciento a arbóreo

Dentro de las entidades más afectadas se encuentra Michoacán junto con el Estado de México, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Morelos, Jalisco y Durango, que representan el 84 por ciento del total nacional. En tanto, la emergencia en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca tiene 100 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación con 450 hectáreas de bosque afectadas.

Algunos de los incendios forestales activos entre abril y mayo en el estado michoacano se encuentran en el Cerro San Miguel, en el municipio de Cherán; El Zapote, en el Pico de Tancítaro; el Cerro Las Vacas, ubicado en la sierra de Coalcomán; la zona conocida como Los Santos, municipio de Los Reyes; el Cerro de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro, el Cerro de La Cruz en Uruapan, el Cerro del Águila localizado cerca de Capula, entre otros.

Cambio de uso de suelos entre las causas

A decir de la CONAFOR, el 92 por ciento de estos siniestros se deben a la sequía y al clima extremadamente caluroso que está afectando actualmente la entidad, pero algunos investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) señalan que, en la última década, los bosques de Michoacán han sido desbastados por los incendios debido a la tala desmedida, incendios provocados y el cambio de uso del suelo que provocan los aguacateros.

La Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales, Saida Mayte Rossel Ramírez, señaló en entrevista a buzos, que datos recabados en su Propuesta para la mejora de regulación de cambio de uso de suelo para la producción aguacatera en Michoacán, encontró que, este estado tiene un claro predominio en la producción de aguacate desde 2016, aportando el 86 por ciento de la producción nacional con un ingreso promedio anual de 270 millones de dólares produciendo un poco más de 8 de cada diez toneladas en México, por lo que se ha consolidado como el principal líder productor de aguacate del país seguido por Jalisco, Nayarit, Morelos y el Estado de México.

Incendio

Sobre la mitigación de los efectos del cambio climático Rossel Ramírez relató a buzos cómo es que el clima extremadamente caluroso, la deforestación y los plantíos de aguacate afectan tanto al cambio climático del estado del cual habla la CONAFOR y al incremento de incendios forestales por la realización de plantíos de aguacate o bien por el cambio de uso de suelo de los aguacateros:

“Existe evidencia empírica sobre el impacto del cambio en el uso del suelo sobre los servicios ambientales que presentan los bosques. En el caso de la producción aguacatera los efectos son cada vez más severos y con consecuencias irresistibles, así como la producción agrícola tiene afectos en el cambio climático éste puede afectar a la primera e incluso hacerla inviable, el cual podría ser el caso de la producción de aguacate”.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate, lo que propicia la degradación o destrucción del hábitat de la flora y fauna silvestre, la erosión de suelos entre otros problemas que este factor trae consigo”.

Saida Mayte también señaló que existe evidencia de que en muchas ocasiones los aguacateros queman zonas boscosas para llevar a cabo sus plantíos: “Lo que algunos hacen es quemar bosques o plantíos para que cuando meses después cuando la tierra se encuentre mejor se puedan llevar a cabo esos plantíos, normalmente los incendios forestales son causados sí por un clima caluroso y descuido humano al dejar basura, fogatas encendidas o demás, pero también muchos de estos son provocados y hechos con la finalidad de plantar aguacate y no son accidentales como lo hacen creer”.

Ante este tema el ex capitán de bomberos municipales en Morelia y ex jefe de turno en protección civil estatal en Michoacán, Rogelio Osornio Villela, agregó en entrevista para buzos que entre las principales causas de este tipo de siniestros también están las fogatas, las colillas de cigarro que las personas en las zonas forestales no apagan bien, los rayos o relámpagos, y la quema de pastizal para “limpieza” de los terrenos o para preparar la tierra para las siembras.

La OMS declaró que en la mitad de los casos de los incendios la negligencia humana es un factor frecuente. De acuerdo con información de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), los incendios del Cerro del Águila y del Cerro Verde, ubicado al sur de la ciudad, fueron la causa por la cual la ciudad de Morelia ha amanecido en diferentes ocasiones en algunas zonas con ceniza cubriendo parte del suelo y con un alto nivel de contaminación en el aire.

El incendio registrado en el predio La Joya, perteneciente a Cerro Verde, dio inicio una noche antes de que se cubriera la ciudad de ceniza y es el que según investigadores generó la mayoría del humo que perceptible en el sur y centro de la ciudad. En tanto, y con cinco días de actividad, el incendio en el Cerro del Águila continuó generando humo el cual se concentró en la mancha urbana por el sentido del viento. Ante esta emergencia, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, anunció un decreto de contingencia ambiental para prohibir todo tipo de fuegos y quemas a cielo abierto.

Fuego

Indicó que la decisión se apega a la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo y la medida entra en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado,  por lo que queda prohibido temporalmente todo tipo de quema, como la agrícola en áreas ecológicas, de basura y quemas a cielo abierto en espacios rurales y urbanos, así como también en las áreas naturales protegidas o zonas arboladas en general y también en aquellas consideradas sagradas o espirituales de los territorios de los pueblos indígenas.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario señaló que en la vigilancia estarán trabajando las procuradurías ambientales federal y estatal, así como la Fiscalía para Delitos Ambientales de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Unidad Ambiental de la Policía Michoacán, pero a pesar de este decreto semanas después de emitido todavía existen zonas forestales con incendios nuevos.

Recorte presupuestal a la Conafor alimenta el fuego

En marzo de 2021 la CONAFOR advirtió que este 2021 sería un año complicado debido a que los recortes presupuestales han mermado su operatividad, así como por la sequía y altas temperaturas que se registran en gran parte del país.

“El recorte presupuestal de mil 229 millones de pesos al Consejo Nacional Forestal es una causa de la demora en el combate a los incendios, además de la ubicación de los siniestros y las elevadas temperaturas que se registran en el país”, reconoció la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Josefa González.

De acuerdo con datos otorgados por parte de la institución forestal, la tardanza para atender estos siniestros se duplicó al pasar de media hora a poco más de una hora: En cuanto a este tema el ex capitán de bomberos Osornio Villela, afirmó que el tiempo de llegada a zonas de difícil acceso sí es tardada y varía dependiendo de los caminos y muchas veces de las partes del cerro en el que el incendio se encuentre.

Deforestación

“Sí es tardado, cuando hay acceso por las comunidades colindantes normalmente llegamos en camionetas, pero si el incendio es en las partes altas al cerro lo más conveniente es pedir apoyo con helicópteros para poder subir y que los bomberos queden más cerca del área afectada, pero aun así a veces con o sin helicóptero las cuadrillas que se dirigen al incendio tienen que caminar distancias largas y pesadas que normalmente son subidas, además se debe tener en cuenta que el equipo de protección personal y mangueras son pesadas”.

Los incendios forestales activos en Michoacán no sólo han afectado al clima, flora, fauna y al uso de suelo sino también a amigos y familiares del bombero Mauricio Hernández Piñón, quien pertenecía a la brigada de la dirección forestal de parques y jardines del ayuntamiento de la capital michoacana y que falleció el lunes 19 de abril durante el combate al incendio forestal en el cerro del Águila

Las autoridades municipales señalaron que el percance se debió al cambio de ráfagas del viento, por lo que le fue imposible replegarse y salvaguardarse de las llamas. Mónica Erandi Ayala García, secretaria del Ayuntamiento, tras lamentar el deceso señaló que, aunque la temporada de estiaje es complicada por el repunte en la incidencia de incendios forestales y de pastizales, fue una jornada particularmente dura para los trabajadores de los servicios de emergencia, ya que tuvieron que intervenir atendiendo a la población desde varios frentes simultáneos.

Refirió, de igual manera que, en Morelia los incendios se originan sobre todo para formar el cambio de uso de suelo, a fin de instalar huertas frutícolas o desarrollos habitacionales, pero también se tienen siniestros por quemas agrícolas que se salen de control, fogatas o descuidos de fumadores, entre otros.

“Normalmente las muertes entre nosotros en este tipo de incendio es por el cambio del viento al momento de estar combatiendo, esa es la primer causa por decesos del personal en los incendios, pero también entre otras posibilidades es quedar atrapado en medio del fuego, altas concentraciones de gases y contaminación aérea por partículas durante largos periodos de tiempo, accidentes por la reducción de la visibilidad causada por el humo, polvo y ceniza, tener un equipo de protección personal en malas condiciones o mal puesto y también las quemaduras”, informó Rogelio Osornio.

Dentro de las consecuencias hacia la población michoacana por este tipo de incendios se encuentra la muerte de personas y animales; la destrucción de cosechas y recursos; accidentes de tránsito y aéreos; de igual manera el humo puede tener efectos negativos en la salud la población de la zona cercana al fuego así como un posible aumento de asma y de otras enfermedades respiratorias al igual que un incremento en la  mortalidad cardiovascular, esto en incendios muy grandes y descontrolados incluso un posible crecimiento de las enfermedades respiratorias infantiles, que se asocian a una mortalidad considerable y que pueden acrecentar la mortalidad de los menores de un año; una factible  inflación de las hospitalizaciones por causas cardiopulmonares y de consultas de urgencias y ambulatorias así como también alteraciones de la función pulmonar.

Condiciones deplorables de trabajo para los bomberos

Los bomberos deben tener excelentes condiciones físicas y laborales ya sea que trabajen en un entorno urbano, en una zona completamente boscosa o en un área inundada. El equipo de protección que llevan es pesado y tienen que contar con la fuerza y capacidad de llevar las mangueras y otros equipos que necesitan para hacer su trabajo, pero en la actualidad y desde hace más 20 años esto no es suficiente puesto que no cuentan con lo necesario para su protección personal ni con salarios dignos.

Bomberos

“La situación laboral de un bombero es denigrante ya que lo que trabajamos y ganamos no es lo que cuesta nuestra vida ni desquita todo lo que hacemos y nos capacitamos”, mencionó el ex capitán Osornio, “al final de cuentas tenemos que hacer muchas veces más cosas que otros rescatistas y eso el gobierno no lo ve; ‘que se cayó un poste de luz, ahí vamos los bomberos’; ‘que se cayó un árbol o ramas, los bomberos’; ‘que hay inundaciones, los bomberos debemos ir’; ‘que hubo una volcadura, los bomberos contamos con la capacidad de realizar las maniobras y trabajo de rescate y ahí vamos’; ‘que hay que rescatar a alguien en el cerro, los bomberos’; la mayor parte de las cosas lo tienen que hacer los bomberos y si tú vas a las estaciones de los bomberos, a cualquiera, ya sea en Michoacán o en cualquier municipio de Guerrero o Jalisco vas a encontrar que los bomberos tienen equipos obsoletos, usados y que muchas veces ellos mismos compran porque el gobierno gasta en otras cosas o no les da la importancia necesaria”.

A  pesar del tiempo que ha transcurrido y de los cambios de gobierno, nadie ha dado a los bomberos la atención y recursos suficientes para que su situación laboral mejore, al contrario, la mayoría de las veces por cuestiones políticas entra gente a trabajar que no sabe qué hacer y por ende no hacen bien su trabajo, así lo mencionó para buzos el ex bombero Villela:

“Esta entrevista que te estoy dando la he dado a otros medios más de 30 veces y no ha habido ningún cambio en cuanto a nuestras condiciones, hay otras prioridades, ¡ah! pero eso sí, el día del bombero sí nos hacen fiesta, y salen los presidentes municipales, los gobernadores y todo el mundo a festejarnos pero hay cosas que no se valen, en una ocasión nos regalaron equipo, nuestra sorpresa fue cuando nos lo pusimos para la foto y después lo guardaron, ¡ah, pero luego nos lo <<prestaron>> para el desfile del 16 de septiembre!, nos los regalaron un 22 de agosto un día del bombero y para el desfile lo sacaron pues para dar una buena presentación, pero bueno, así son las cosas”.

“Otra anécdota: teníamos una contadora en los bomberos municipales y subimos para ver si nos podía cotizar o comprar mangueras y ella así sin chistar ni nada nos dijo ‘¿Y cómo para qué quieren ustedes mangueras?’ o sea, es gente que entra a trabajar con palancas y que no sabe qué ocupan los bomberos, obviamente las mangueras las ocupamos para trabajar, para subirlas a los camiones, para apagar incendios, las que teníamos en esa ocasión ya estaban viejas y rotas, tenían fugas pero ella así nos contestó tranquilamente, entonces, en la política meten mucha gente a trabajar a las áreas de la salud, de rescate o a los bomberos que no saben nada de lo que se necesita y obviamente no dan lo que se ocupa”.

El cambio no sólo se debería quedar en promesas, no sólo en contiendas electorales, el cambio debe hacerse con hechos, con acciones:

“Ahorita que estamos en contiendas electorales es fácil, ustedes véanlo, van, ofrecen y preguntan que cómo están, que qué hace les hace falta, prometen apoyos, no sólo a la ciudadanía y bomberos, también a los policías les prometen capacitaciones, un buen sueldo, cada tres años, cada que hay cambios de gobierno siempre prometen lo mismo y nosotros seguimos igual”.

Bomberos

“La corrupción no sólo está en el gobierno, hemos llegado a volcaduras de tráilers o pipas, en las cuales muchas veces no sabemos qué transportan, traen rombo de material peligroso o de lo que ‘trasladan’ y en vez de que diga material peligroso el rombo indica que transporta leche y en lugar de eso traen gasolina robada, uno se acerca con la confianza de que es leche o agua, o material no dañino o seguro y al final de cuentas transportan gasolina, ¡imagínate el riesgo al acercarnos a una pipa que no contiene lo que dice!, obviamente debemos tener en cuenta nuestras medidas de seguridad pero no siempre es suficiente, nos arriesgamos demasiado, arriesgamos nuestra vida al hacer rescate de personas en norias, en rescates o búsqueda de personas ahogadas o confinadas en accidentes de carro, en los incendios forestales o de casas, ha pasado que llegamos a incendios en ‘casas normales’, entramos y descubrimos que son laboratorios clandestinos y empiezan adentro a tronar los contenedores, entonces, la vida de un bombero o de cualquier rescatista es muy mal pagada, no sabemos en qué momento nos puede pasar algo, también en las inundaciones, te metes a alguna inundación y hay cables tirados y te puedes electrocutar, esas cosas pasan y existen y muchas veces no salen en la tele o en los medios, hemos llegado a tener nuestras botas rotas y se nos mete el agua, hemos tenido nuestros uniformes viejos o caducos y ya no tienen la seguridad que deben tener, a veces nos compran si acaso seis uniformes, y esos seis nos los debemos prestar entre el personal de los tres turnos todos los días, yo salgo de turno y el que entra agarra mi uniforme y al día siguiente el que entra agarra el mismo uniforme que el que tomó el mío, por así decirlo, y así nos la vamos llevando, eso sí me pasó, eso también fue real, pero nadie hace nada, somos nosotros los que muchas veces compramos nuestras cosas y créeme, económicas no son”.

Los bomberos son a menudo llamados a rescatar a las víctimas atrapadas en estructuras en combustión que pueden estar inconscientes o lesionados. Deben ser capaces de subir escaleras, arrastrando sus mangueras con ellos. También podrían tener que trabajar en lugares estrechos o incómodos.

Deben ser capaces de correr, agacharse, arrodillarse, saltar, girar y doblar. Ellos se enfrentan a situaciones desagradables y potencialmente peligrosas. Luchan contra incendios, son enviados a escenas de accidentes automovilísticos o en respuesta a una emergencia médica. Se enfrentan a accidentes con múltiples víctimas mortales, se exponen a lesiones personales o de algún miembro del equipo, un desastre natural, las tensiones y estrés diario de tratar con situaciones de vida o muerte pueden tomar un peaje en el bienestar emocional de un bombero. Como parte de su trabajo, a menudo deben proporcionar consuelo a familias que han perdido todas sus pertenencias en un incendio o que están angustiadas por un pariente enfermo o lesionado, sin embargo, independientemente del tamaño del departamento o de la naturaleza del fuego, todos comparten las mismas condiciones de trabajo y lo dan todo en su día a día.

En correspondencia con la Cuenta Pública y al Presupuesto de Egresos de la Federación la reducción presupuestal este año fue del 37.8 por ciento en comparación con 2018.

Hace tres años el gasto fue de 4 mil 441 millones 794 mil 552 pesos, en contraste en 2021 le etiquetaron 2 mil 762 millones de pesos.

2018      4,441.7 en mdp

2019      3,001.9 en mdp

2020      2,524.4 en mdp

2021      2,762.0 en mdp

Ante esta situación el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) publicó que, el descenso de este fondo deja ver que para el gobierno de AMLO no es crucial o fundamental el manejo forestal:

“Esta fuerte disminución presupuestal para 2021 del programa orientado a apoyar el desarrollo forestal sustentable en México, subrayó el CCMSS, deja ver la baja prioridad que tienen los bosques y el manejo forestal comunitario en la actual administración. Asimismo, deja “aún más vulnerables a las comunidades y ejidos forestales en un contexto de grave crisis económica generada por la pandemia”.

 


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.

La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.

El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139