Cargando, por favor espere...
El recorte al presupuesto destinado a la seguridad de los mexicanos en el Paquete Económico 2025 pone en riesgo operativos como el más reciente Enjambre, en el que siete de catorce funcionarios municipales fueron detenidos por presuntamente colaborar con grupos criminales; así como futuras acciones en la lucha contra la inseguridad y corrupción, manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Expresó su preocupación por la reducción de recursos para seguridad, salud y educación, mientras se siguen asignando grandes sumas a proyectos como el Tren Maya. En su opinión, estas prioridades del gobierno son equivocadas y podrían frenar los avances logrados con operativos como Enjambre.
Medina Mora subrayó que, si bien el Operativo Enjambre es un paso positivo hacia la recuperación de la seguridad en el país, es crucial que el Gobierno Federal no recorte el presupuesto de seguridad, especialmente en momentos en que se requieren más recursos para enfrentar al crimen organizado.
El Operativo Enjambre, que involucró a más de mil 500 elementos de diversas fuerzas de seguridad, ha sido el resultado de más de 20 meses de trabajo de inteligencia. La operación permitió la detención de funcionarios de alto nivel en municipios mexiquenses, lo que refleja un avance en la estrategia de judicialización de inteligencia, que busca presentar pruebas sólidas ante los jueces para asegurar que los detenidos enfrenten la justicia.
No obstante, las autoridades advierten que, sin un presupuesto adecuado, estas acciones podrían verse limitadas. En este sentido, Medina Mora hizo un llamado al gobierno para que reconsidere sus prioridades y asigne mayores recursos a la seguridad, en lugar de recortar fondos para áreas clave que, según él, son fundamentales para la estabilidad del país.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.
La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera