Cargando, por favor espere...
El acceso a los sistemas de información, especialmente a los datos sensibles, arriesga el funcionamiento interno y la privacidad de gobiernos y empresas; ya que así como existen áreas cuya función es mejorar y renovar el funcionamiento de los sistemas, también las hay que se dedican a detectar fallas, vulnerabilidades y errores en éstos. Las personas que realizan tales actividades son conocidas como hackers.
El pasado 29 de septiembre, el portal Latinus informó que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) había sido infiltrada; y que habían sustraído seis terabytes de información de sus archivos; es decir, una cantidad descomunal de documentos y correos que debieron estar bien protegidos.
Entre los textos robados había uno sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador; las medidas que el Ejército tomó en octubre de 2019 durante el llamado “culiacanazo”, cuando se enfrentó con los narcotraficantes en Sinaloa, que lo obligaron a liberar a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo; sobre contratos de construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum y, entre otros, transcripciones de llamadas telefónicas efectuadas por personajes públicos de alto nivel –como embajadores– grabadas mediante intervenciones telefónicas.
El Presidente minimizó la filtración a pesar de que se trata del mayor ciberataque habido en el país y efectuado por un grupo de hacktivistas que se denominan Guacamaya. El término hacktivista se usa para aludir a un grupo de hackers que trabaja en la consecución de un objetivo, en este caso robar y filtrar información a los medios. Y aunque el Presidente aclaró que la información es conocida, el hackeo realizado a la Sedena fue brutal y de consecuencias aún impredecibles.
El grupo Guacamaya, que opera a través de la dirección enlacehactivista.org, no sólo ha sustraído gran cantidad de información en México; antes la robó en Chile, El Salvador, Colombia y Perú. En el caso del ciberataque en México, se presenta incluso más grave o delicado, porque los servidores de la Sedena fueron exhibidos desde el cinco de julio de este año cuando “alguien” tuvo acceso no autorizado a su información confidencial.
La intromisión es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, además de a los integrantes del Ejército y a los funcionarios públicos, entre ellos el mismo Presidente.
Entre los documentos robados a la Sedena, y ya difundidos a la prensa, existe un contrato para adquirir un programa de espionaje con una empresa. Animalpolitico.com publicó: “El Ejército mexicano compró, en 2019, un programa para el servicio de monitoreo remoto de información que se usa para intervenir los teléfonos celulares”. A pesar de que negó la veracidad de tal información, hay documentos oficiales que confirman que la Sedena signó este contrato con la empresa Comercializadora Antsua, S. A. de C. V., representante de la compañía NSO Group en México, dueña del software de espionaje Pegasus.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, se multiplicaron los ataques de hackers para obtener alguna recompensa monetaria o perjudicar a terceros. Por ello, el Gobierno Federal incrementó su presupuesto para proteger su información, según la corporación International Data Corporation. La inversión en ciberseguridad fue de más de mil millones de dólares. ¿Por qué, entonces, el robo de información? Las dos respuestas posibles a esta pregunta son que la inversión no fue correctamente aplicada o que el dinero “se esfumó” en un acto de corrupción.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Alexis Heras
Colaborador