Cargando, por favor espere...

Arrancan registros de oposición para alcaldías y diputaciones
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
Cargando...

Este día arrancaron los registros de alcaldías y diputaciones locales de la Alianza Va por la CDMX en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que los alcaldes Luis Gerardo “El Güero” Quijano (Magdalena Contreras), Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Margarita Saldaña Hernández (Azcapotzalco), formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección en las próximas elecciones del 2 de junio.

 

 

 

En tanto, la exdiputada local Alessandra Rojo de la Vega se registró desde temprana hora como precandidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, una de las alcaldías más importantes de la capital de la República, luego de que hace unos días los dirigentes de la Alianza Va por México, Marko Cortés del PAN; Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD anunciaran por separado su destape.

La actual diputada federal, Wendy González también se registró para la alcaldía Xochimilco, una de las demarcaciones que Morena podría perder ante el mal gobierno que ha realizado el actual edil, José Carlos Acosta Ruiz, especialmente por actos de corrupción y las malas decisiones en su gobierno, afectando especialmente a los vecinos de esa alcaldía.

En la pasarela también llegó hasta la sede del tricolor la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien acudió a acompañar a su hija Mariana Moguel Robles que buscará ser precandidata al 7 Distrito en la Ciudad de México como diputada local que comprende Tláhuac y Milpa Alta.

En el evento también acompañó a Robles Berlanga y a Moguel el exfuncionario de Sedesol, Ramón Sosamontes, el presidente del PRI, Capitalino, Israel Betanzos, la dirigente del PRD, Nora Arias, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.