Cargando, por favor espere...

CDMX
Arrancan registros de oposición para alcaldías y diputaciones
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.


Este día arrancaron los registros de alcaldías y diputaciones locales de la Alianza Va por la CDMX en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que los alcaldes Luis Gerardo “El Güero” Quijano (Magdalena Contreras), Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Margarita Saldaña Hernández (Azcapotzalco), formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección en las próximas elecciones del 2 de junio.

 

 

 

En tanto, la exdiputada local Alessandra Rojo de la Vega se registró desde temprana hora como precandidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, una de las alcaldías más importantes de la capital de la República, luego de que hace unos días los dirigentes de la Alianza Va por México, Marko Cortés del PAN; Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD anunciaran por separado su destape.

La actual diputada federal, Wendy González también se registró para la alcaldía Xochimilco, una de las demarcaciones que Morena podría perder ante el mal gobierno que ha realizado el actual edil, José Carlos Acosta Ruiz, especialmente por actos de corrupción y las malas decisiones en su gobierno, afectando especialmente a los vecinos de esa alcaldía.

En la pasarela también llegó hasta la sede del tricolor la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien acudió a acompañar a su hija Mariana Moguel Robles que buscará ser precandidata al 7 Distrito en la Ciudad de México como diputada local que comprende Tláhuac y Milpa Alta.

En el evento también acompañó a Robles Berlanga y a Moguel el exfuncionario de Sedesol, Ramón Sosamontes, el presidente del PRI, Capitalino, Israel Betanzos, la dirigente del PRD, Nora Arias, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.