Cargando, por favor espere...

Feria de Tecomatlán: hermandad entre los pueblos
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
Cargando...

La Feria de Tecomatlán se ha convertido en una de las festividades más atractivas de la región Mixteca de Puebla; pero no solo de esta entidad, sino también, si se me permite escribirlo, del país entero. Una de las razones es que todas sus ofertas de distracción son gratuitas, incluidas las actividades culturales y deportivas, el jaripeo ranchero profesional, etc. ¿Por qué esto es relevante? Porque la mayoría de los tecomatecos son humildes y viven al día, porque no tienen dinero para pagar su acceso a los espectáculos; y si se les cobrara, no podrían disfrutarlos. Los boletos para asistir al teatro del pueblo, o al palenque de la Feria del Caballo de Texcoco, oscilan entre los 300 a los tres mil 500 pesos. En Tecomatlán, en cambio, la entrada al jaripeo, al teatro del pueblo y a los eventos deportivos (entre ellos los de beisbol, en los que participan jugadores de la Liga Mexicana de Beisbol) es gratuita.

Esto es posible debido a varios hechos que considero valiosos y que pueden servir como lección para el pueblo de México. El primero: que la Feria de Tecomatlán es el producto de un modelo de organización popular colectiva, en el que los individuos se ponen de acuerdo, concientizan, politizan y realizan acciones en común, eluden individualismos, egoísmos y vanidades para lograr cosas grandes. El segundo: que cuando se trabaja sin afán de lucro –es decir, sin cobrar, como ocurre en este mundo capitalista– es posible que la gente humilde pueda entrar a una plaza de toros para disfrutar un jaripeo ranchero o un concierto de carácter internacional, como el que recientemente brindó la Banda del Recodo de Cruz Lizárraga, de Sinaloa.

El tercero: que la Feria de Tecomatlán de este año evidenció que el Movimiento Antorchista es una organización viva y fuerte, pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito mañanero. Desde que llegó a Palacio Nacional, el Presidente ha intentado acabar con las organizaciones sociales, muy particularmente con la nuestra. ¿Por qué razón un personaje que había salido de la lucha social, una vez que llegó al poder, se puso en contra de las organizaciones sociales, incluidas las de su propio partido? Hay una sola respuesta: porque el Presidente no quiere ningún tipo de “contrapesos”; quiere tomar decisiones de manera unipersonal, que rayan en el autoritarismo, con lo que viola los Artículos 6°, 8° y 9° de la Constitución, que garantizan a los mexicanos los derechos de organización, de petición y de manifestación pública de las ideas.

La presencia de más de 10 mil espectadores el día de la inauguración de la Feria de Tecomatlán demuestra que Antorcha está viva y que, en 2024, justo cuando acabe el actual gobierno, cumplirá medio siglo de vida. Antorcha seguirá existiendo porque surgió para erradicar el problema fundamental de este país: la pobreza. La última lectura del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que, en 2020, el 43.9 por ciento de la población (55.7 millones de personas) se hallaba en pobreza multidimensional, y en miseria extrema el 8.5 por ciento, porcentaje equivalente a 10.9 millones de personas. La carencia de acceso a la salud reflejó un aumento considerable ese año, pues pasó de 16.2 por ciento en 2018, a 28.2 por ciento en 2020.[1]

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en los últimos tres meses de 2021, como era de esperarse después de la pandemia de Covid-19, hubo una recuperación del empleo porque se sumaron más de 700 mil empleos, entre formales e informales, lo que propició una disminución del índice de pobreza laboral, que pasó del 40.7 por ciento, en el tercer trimestre de 2021, al 40.3 por ciento en el último trimestre de 2021. Sin embargo, la economista Valeria Moy escribió, en un artículo, que en “el primer trimestre de 2020, el último periodo que podríamos considerar pre-covidiano, la pobreza laboral afectó a 36.6 por ciento de la población. Al cierre de 2021 había cinco millones 511 mil 194 personas en pobreza laboral más que las que había hace poco más de año y medio”[2]. Como se ve, con este gobierno estamos peor que antes, y se supone que esta administración era la “buena” para atender primero a los pobres.

Antorcha está viva, fuerte y es la única opción que tiene el pueblo de México para construir una patria más justa y mejor. La Feria de Tecomatlán representa un ejemplo y, por eso, los antorchistas del Estado de México felicitamos al ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder nacional y constructor de este gran proyecto social para hacer de México un país justo; al Comité de Feria por su ardua labor para llevar la festividad al éxito; a la presidencia municipal, encabezada por una antorchista, Araceli García Carreón; al pleno de Tecomatlán, al grupo antorchista y al pueblo tecomateco, que luce como ejemplo ante los demás pueblos de la región y el país.

¡Viva la Feria de Tecomatlán, cuyo objetivo consiste en unificar y hermanar a los pueblos del país!, para construir una patria más justa y más digna, es indispensable el trabajo conjunto. El día que Antorcha gobierne este país con los pueblos hermanados, todas las ferias de México serán populares, como la Feria de Tecomatlán; para que los desamparados gocen de ellas y se fomente la hermandad y la solidaridad de los mexicanos que tanta falta nos hace. ¡Adelante, antorchistas, hasta triunfar!

 


[1] Las cifras más recientes de pobreza (imco.org.mx)

[2] Ídem.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Los últimos acontecimientos y declaraciones publicadas prueban de manera fehaciente que no se trata de ninguna amenaza rusa a la paz de Ucrania; sino de otro intento de EU de hacerse de más territorios.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

La Ciudad de México y Corea del Sur son los invitados en esta ocasión. En la capital del país, la sede por demás emblemático será el  Salón Los Ángeles de la colonia Guerrero en la alcaldía Cuauhtémoc.

Durante toda su existencia, el cine comercial gringo ha presentado a los indígenas como unos salvajes que merecían ser aniquilados. Pero eso es mentira.

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Tomando como lema “Ostinato rigore” de Leonardo Da Vinci, experimentó con las formas clásicas de la poesía, con la poesía visual y con las modulaciones de su voz en Dicciones. Su libro La dama de Elche obtuvo el premio de Poesía del Ministerio de Educació

Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...

El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.

En la semblanza de Morelos, Dromundo revela que dentro del movimiento de liberación nacional, Morelos halló la oposición interna de Ignacio López Rayón, a quien Hidalgo había designado como su heredero en la Junta de Zitácuaro.

La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139