Cargando, por favor espere...
El domingo 13 de diciembre, el Gobierno Federal inició la entrega de apoyos económicos a los damnificados de las inundaciones en Tabasco; el operativo resultó caótico, desastroso y, como se dice coloquialmente, peor que “una pelea de perros”. ¿Por qué la “Cuarta Transformación” (4T) es incapaz de organizar algo tan sencillo como definir módulos de entrega en cada comunidad o barrio mediante la colocación de una simple cartulina donde se indique el lugar de las filas con base en el orden alfabético de los apellidos de los beneficiarios?
Como se corrió el rumor de que en vez del aproximado millón de damnificados solo fueron censados alrededor de 200 mil y que éstos deberían llegar muy temprano, muchas personas montaron guardia desde la noche anterior afuera de los lugares donde se entregarían los apoyos… y donde no pocos de ellos solo recibieron la explicación “usted no está en la lista”. Este problema provocó que el Gobierno Federal se viera obligado a suspender dicha operación en al menos cuatro municipios y que los medios difundieran lo sucedido, apuntando que dichas aglomeraciones caóticas expusieron a la población al contagio del Covid-19.
Los tabasqueños llevan varios meses sufriendo y han recibido de otros estados de la República más expresiones de apoyo solidario con víveres, ropa y medicamentos que del Gobierno Federal. La única institución siempre presente es la Marina, que habilitó un helicóptero para transportar esta ayuda a las comunidades rurales más apartadas de Tabasco, incluidas en ella más de 200 toneladas que el Movimiento Antorchista juntó en sus centros de acopio social en todo el país.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas de gran calado que ayuden a frenar el impacto de un fenómeno natural recurrente en la región. Pero la inversión que dotaría de recursos a este plan no está contemplada en el PEF 2021, que no destinó un solo peso para financiarlo.
Frente a este negro panorama los tabasqueños han iniciado una campaña para recabar decenas de miles de firmas exigiendo a los gobiernos Federal y estatal que destinen los recursos necesarios para ejecutar un plan hídrico integral con el que jamás vuelva inundarse su entidad.
Ya son varios proyectos de este tipo los diseñados y puestos en marcha en el pasado reciente, pero ninguno se ejecutó a cabalidad; los burócratas federales prefirieron distraer el dinero público en proyectos políticamente más redituables que salvaguardar la vida y el patrimonio de los humildes. Sin ir más lejos, la desaparición del Fonden, que el gobierno morenista extinguió junto con otros fideicomisos para financiar sus programas sociales electoreros. El único gasto incluido en el PEF 2021 relacionado con el exceso de agua en Tabasco tiene un monto de 200 millones de pesos y se limita al dragado de los ríos que desembocan en el Golfo de México; esta inversión es tan insuficiente como lo sería recetar un mejoral para curar un cáncer.
El Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del Coneval ubica a Tabasco en el primer lugar nacional por el número de pobres, pues un millón 151 mil ciudadanos carecen de acceso a la alimentación, cifra que sin duda aumentó drásticamente con las inundaciones, que arrebataron pertenencias y dañaron severamente los hogares y cosechas de miles de familias.
Los 10 mil pesos que el gobierno está ofreciendo a un muy “selecto” grupo no solucionarán el problema. Las familias destinarán ese dinero, si es que llega, a la compra de alimentos para sobrevivir unos días, pero no podrán recuperar lo que perdieron por las lluvias y la decisión presidencial de sacrificar a los más humildes para salvar a la capital de la entidad abriendo las compuertas de una presa.
A grandes males debe haber grandes remedios. En Tabasco los mexicanos afectados buscan resolver de fondo el problema y lo harán con el respaldo de todos los mexicanos. Ya es hora de que el Gobierno Federal morenista se actualice y elabore los proyectos que el país requiere con urgencia y que les dé el dinero necesario para su ejecución. Comités de la sociedad civil están llamando a todos los sectores de la sociedad tabasqueña para conformar un gran frente común que consiga que “Tabasco jamás regrese al agua”.
Las carencias del pueblo y el olvido de los gobiernos de López Obrador y Adán Augusto López motivaron esta movilización popular y su demanda, hacia la cual tendrán que voltear y atender si no quieren que las protestas perduren durante muchos meses. En unas cuantas semanas, una comisión de paisanos de López Obrador llegará a Palacio Nacional para entregar una carta con miles de firmas en la que le exigirán atención a sus problemas, en especial el de las inundaciones. Ahí se verá, una vez más, la verdadera altura política del Presidente. Por el momento, querido lector, es todo.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.
El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.
La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.
El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).