Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el Gobierno Federal actualizó el costo del Tren Maya para el 2022 a 167 mil 341.6 millones de pesos, es decir, 6 mil millones de pesos más de lo presupuestado a la fecha, además, busca asignarle 62 mil 942.1 millones de pesos para emprender una etapa intensa de construcción (dicho monto representa el 67.2% más de lo asignado durante el 2021, en términos reales).
El Tren se inaugurará a finales del 2023, siendo el mayor proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio.
Con base en el proyecto de presupuesto de egresos para el siguiente año, la Secretaría de Turismo, como cabeza de sector, continuará con el programa de adquisiciones para las reubicaciones de asentamientos humanos en el derecho de vía del proyecto y, a través de las empresas que tiene a cargo las obras, entre ellas ICA, Mota Engil, Operadora CICSA y GAMI, debe fomentar la creación de empleos en el sureste del país.
“Para el ejercicio fiscal 2022 se considera que al menos dos municipios sean interconectados con la construcción y/o rehabilitación de 62 kilómetros de líneas férreas, así como la construcción de 4.4 estaciones de la ruta del Tren Maya (de las 19 contempladas)”, informó la dependencia.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) necesita para la culminación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que tendrá que ser inaugurado el 21 de marzo próximo, y las primeras labores constructivas del nuevo aeropuerto mixto civil/militar con categoría internacional en Tulum, Quintana Roo, recursos por 11,031.4 millones de pesos, 50.1% menos de los recursos que se le asignaron para el 2021 a la Dirección General de Ingenieros de la dependencia. Adicionalmente, se busca dar 419.4 millones de pesos a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA de CV para cubrir los gastos de organización y administración para el funcionamiento de la terminal, así como actividades administrativas necesarias para el funcionamiento y desarrollo de los Organismos Militares que integran esta Secretaría de Estado, entre otros.
Fuente: El Economista
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
El pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
Escrito por Redacción