Cargando, por favor espere...

Sheinbaum abandona CDMX; otro candil de la calle morenista
En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.
Cargando...

Desde que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, se enteró de que es la “corcholata preferida” y que su “jefe político”, el Presidente, la anda placeando en algunas entidades del país, empezó a promoverse por cuenta propia mediante la circulación de encuestas en las que se muestra que tiene buena percepción como gobernante.

Este hecho quizás explica por qué, hasta el pasado 30 de septiembre, la CDMX solo había ejercido 160 mil 400 millones de pesos (mdp) de los 179 mil 580 mdp que tenía programados para 2021, y que de los 30 mil 419.5 mdp que le quedaban en el último periodo anual solo ejerció ocho mil 552.2 mdp, reservándose más de 20 mil mdp. ¿Qué pasó con este dinero? ¿Dónde quedó? ¿Es para el cochinito regordete para contar con al menos unos 50 mil mdp en 2023?

En una entrevista de prensa, Ángel Isaac Ochoa, presidente de la organización civil Ciudad con Todos, reveló “que en la actual administración hay un pésimo control de los recursos y que tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina”. Aseguró: “es lamentable ver cuántos negocios han quebrado, cuántas empresas han tenido que cerrar sus espacios laborales... todo ello tiene que ver con el mal desarrollo y desempeño del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum y su partido Morena”.

La crítica es directa y se enfoca en la administración de la Jefa de Gobierno porque, más allá del “guardadito” para su campaña, no ha querido atender los problemas sociales que padecen las familias pobres de la capital de la República; tampoco los de la inseguridad pública; ni enmendar la mala planeación que hay en el transporte; ni enfrentar, desde luego, el alza incontrolable de los precios de la canasta básica.

La ciudad es un espejo de lo que pasa en el país. Si hasta antes de 2018 las cosas eran complicadas, porque era difícil que conciliaran el Presidente de la República de un color con el Jefe de Gobierno de otro color –diferencias que se reflejaban en la desatención y en las restricciones en el gasto destinado a servicios urbanos básicos como el agua potable, el drenaje, el transporte público, etc.– hoy, este tipo de problemas no debería existir cuando el mandatario nacional y la Jefa de Gobierno son del mismo partido.

En 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Sheinbaum hacían mancuerna política, todo era bien visto y se pensaba que como ambos eran del mismo partido, la gran metrópoli no enfrentaría ningún problema. Además, Claudia era la alumna preferida de AMLO y aunque se sabía que era una colaboradora muy cercana a él, muy pocos suponían que este vínculo llegaría a la subordinación total y que por obedecer en todo al Presidente desatendería las necesidades generales y locales de los habitantes de la CDMX.

Esta subordinación ciega le impide a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas más urgentes de la población. Por ello, la ciudad está abandonada a su suerte, con una pésima infraestructura urbana, baches por todos lados, los sistemas de agua potable y drenaje son deficientes.

Otro ejemplo de su fracaso en la operación política fue el accidente de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), donde tuvo que aceptar la intervención de AMLO para quedar bien con él. Por estas malas decisiones, en junio del año pasado, perdió la mitad de las alcaldías de la capital de la República y ahora toma una política agresiva contra algunos de los alcaldes oponentes.

A pesar de que la encuesta del diario Reforma le da una aprobación del 65 por ciento y dice que cinco de cada 10 capitalinos consideran que ha controlado bien la pandemia, otros resultados revelan que siete de cada 10 personas (72 por ciento) piensan que la inseguridad pública es el principal problema de la CDMX; que seis de cada 10 personas (56 por ciento) ven una economía debilitada porque la inflación se ha desbordado y el 87 por ciento consideró que, en los últimos tres meses, el precio de los alimentos incrementó, entre ellos la tortilla, con el 86 por ciento, y los medicamentos, con 78 por ciento.

Además, se sabe que en el último año, al menos 253 mil personas se empobrecieron más en la capital de la República; que se perdieron más de 200 mil trabajos y más de 70 mil negocios cerraron sus puertas. Estos datos contrastan con el compromiso que hizo Sheinbaum de que la capital sería una ciudad innovadora, de derechos y libertades. Con respecto a este compromiso, hay que recordar cómo los granaderos agredieron a la alcaldesa Lía Limón; a los colonos de Tláhuac que protestaban porque sus hogares se habían inundado con aguas negras y el más reciente ataque de granaderos contra la caravana migrante.

En materia de seguridad, la ciudad ocupa el cuarto lugar nacional en feminicidios y aumentó la violencia familiar, el fraude y el robo; este último rubro creció en estas semanas. La realidad que se vive en la capital es otra y no como la pinta Sheinbaum. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido

El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).

Él (AMLO) y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.

En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139