Cargando, por favor espere...

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Cargando...

Hoy día en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un promedio de 10 mujeres son asesinadas al día, además, en este último sexenio se han cometido 6 mil 570 homicidios dolosos contra mujeres y cinco mil 556 casos de feminicidio, siendo 2021 el año más violento contra mujeres, niñas y adolescentes.

Previo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Red Nacional de Refugios advierte que entre enero y febrero de 2023 hubo un incremento (13%) de ingresos de mujeres con sus hijos a Refugios, en comparación con 2022 (6%). Mientras que la violencia vicaria está prácticamente desatendida por el Estado.

En su Reporte Especial, la revista buzos recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género. Tal es el caso de María, del estado de Guanajuato, quien denuncia abuso sexual por parte de su padre y su familia:

“A pesar de denunciarlo ante la Procuraduría de la Mujer, el proceso resultó revictimizante y poco efectivo, archivaron el caso supuestamente por falta de pruebas. Le dijeron que no llevaba fotos de que los estuvieran violando, que aunque había pruebas médicas de las violaciones no podían saber quién los había violado, así que no iban a culpar a alguien inocente”.

De acuerdo con Laura, integrante de una Red de Apoyo a mujeres víctimas de maltrato, en 2021 y 2022 hubo dos casos que atendió, que revelan “una gran negligencia por parte de las autoridades, así como prácticas revictimizantes y culpabilizadoras en la atención a víctimas de violencia de género en el Estado de México”. Uno de ellos describe cómo elementos policiales ignoraron por completo cómo debían actuar frente a un caso de violencia doméstica, ya que a pesar de haber recibido la llamada del 911 (la víctima estaba siendo golpeada por su pareja) la policía no entró a la casa, esperaron a que alguien saliera de ella.

Por otro lado, a pesar de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) ha recibido incrementos a su presupuesto (pasó de 830 millones de pesos a 974 millones este 2024), organizaciones de la sociedad civil y los propios colectivos de mujeres han denunciado que los recursos se destinan en su mayoría a los programas sociales a través del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres.

Con ello se desmienten las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gobierno, sobre ser feminista, pues en poco menos de seis años se ha ganado el repudio de diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, las cuales le han exigido, pero sin respuestas positivas del Ejecutivo, y al contrario, con descalificativos hacia ellas, acción efectiva y justicia para las mujeres de parte de las autoridades de la 4T.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139