Cargando, por favor espere...
No han pasado ni 10 días del primer mes de este año, cuando el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de la Cuarta Transformación (4T) entran con el pie "izquierdo" con un "2023 negro", debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del pasado jueves 5 de enero donde se capturó a Ovidio Guzmán y perdieron la vida 29 personas y más de una treintena de heridos; y el choque de dos trenes de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la mañana de este sábado 7 de enero, donde falleció una persona y hay más de 59 heridos.
Los dos hechos muestran un eslabón más de la cadena de fracasos de los políticos morenistas para gobernar al país; o, al menos, para prevenir o actuar rápidamente en accidentes o sucesos donde pierden la vida decenas, cientos o miles de mexicanos inocentes. Y esto es así porque que quienes detentan el poder político de nuestra nación siguen sin estar preparados para timonear correctamente el gran barco, donde todos vamos a bordo, que se llama México; una verdadera tragedia para los 130 millones de habitantes de nuestro país.
Aunque en el primer caso la información es basta y alguna de ella, medio incierta en la cifras, es claro que la detención de "El Chapito" tiene que ver con la visita de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, vecino país que se sigue creyendo la punta del imperialismo mundial; un buen y cortés gesto previo de bienvenida de nuestro mandatario, no le hace que dos días después tuviera que mandar al menos 4 mil elementos del Ejército para "pacificar" al estado de Sinaloa.
Pero también se sabe, y es "vox populi", que a López Obrador lo empieza a envolver una gran nube de miedo para el 2025, una vez que concluya su sexenio, ya que habría violado o cometido delito al soltar a Ovidio Guzmán en el “primer culiacanazo” en aquel 2017, pues un Juez estadounidense tiene lista una carpeta de investigación que iría directamente contra AMLO al terminar su mandato. Qué mejor forma, de AMLO, de saltar ese mensaje político de Estados Unidos; un gesto de bienvenida y una posible anulación de violación a la justicia gringa. Bien reza el dicho popular: "El miedo no anda en burro".
Y la tragedia en la mañana de este sábado donde chocaron dos trenes del Metro en el túnel de la interestación La Raza-Potrero de la Línea 3, la responsabilidad llega a la "corcholata preferida" de Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde finales del 2022 ha sido criticada y señalada como "Candil de la calle, oscuridad de su casa" porque ha dedicado más tiempo a las giras en los estados, que estar en la ciudad de México y ejercer un buen gobierno.
Hoy Sheinbaum, con esa "campaña anticipada", tuvo que cancelar una gira programada por el occidente del país, pero aun así pasaron dos horas sin que la autoridad capitalina diera algún detalle de lo sucedido y la atención a los afectados ha sido lenta; fueron los mismos usuarios que viajaban en el convoy quienes comenzaron a denunciar el accidente a través de las redes sociales. Tras el accidente, con la caída del tren de la Línea 12 del 3 de mayo de 2021, este sería el segundo más grave que ocurre bajo la administración de Sheinbaum, pero sólo mereció 4 minutos de una Conferencia de prensa llena de puras generalidades donde la frase repetida ya muchas ocasiones volvió a flote: "hay una investigación y se llegará hasta las últimas consecuencias".
¿Accidente?, ¿falta de mantenimiento por recorte de presupuesto?, ¿personal mal capacitado para conducir los trenes del Metro?; sea cual sea la razón de fondo del percance, los perjudicados, muertos y heridos, siempre son los usuarios, los mexicanos que usan el transporte que debería estar en óptimas condiciones y también debería garantizarse su operación con personal calificado, tareas que le corresponde realizar y supervisar a un gobierno responsable y preocupado por sus gobernados; lamentablemente, los morenistas, como Claudia Sheinbaum, sólo tienen en su cabeza poder y más poder, pero sin pensar en los pobres y sin resolver sus verdaderos problemas; esa te quiere gobernar, esa es Claudia.
A partir de mañana y hasta media semana la visita de Joe Biden a México será la información que veremos hasta en la sopa; AMLO está feliz porque llegará al AIFA y viajará con él en "La Bestia". Ojalá y esa visita transcurra sin ningún contratiempo, porque lo que sí es seguro que no beneficiará en nada a México, y sí la intención de venir y dar órdenes e instrucción de qué postura debe tomar nuestro país en sucesos de interés internacional, mientras nuestro pobre México sigue en llamas y se destruye a pasos agigantados donde los responsables son la 4T, Morena y Andrés Manuel López Obrador, quien dará la mano a Biden a nombre de todos los mexicanos, pero a quienes ha traicionado, engañado y manipulado y los ha sumergido en más pobreza, miseria, inseguridad y una indomable violencia. Un ¡Ya basta de AMLO y de Morena! debería ser la consigna a la que todos deberíamos sumarnos este 2023 y en el 2024. Por el momento, querido lector, es todo.
La falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y evidencia que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado, denunció Adán Márquez, líder de la FNERRR.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
Delgado ganó con un resultado de 58.6 por ciento contra 41.4 por ciento de Porfirio Muñoz Ledo.
¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.
"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).