Cargando, por favor espere...

Argos
Falsa solución al problema de la vivienda
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.


La iniciativa de reforma a la vivienda planteada por el presidente Andrés Manuel es una de las que más llama la atención por lo difícil que se ha vuelto para la mayoría de la población acceder a ella en varias zonas del país. De acuerdo con el último informe del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el crecimiento de la producción de vivienda se concentra en casas residenciales, mientras que la vivienda económica se produce cada vez menos. Como resultado de estas tendencias de producción, junto al empobrecimiento de la gente, 30.5 por ciento de los mexicanos no tiene vivienda propia.

La iniciativa planteada beneficia únicamente a los derechohabientes del Infonavit. Los cambios en la responsabilidad del Instituto consisten en la facultad para construir la vivienda; facultad para arrendar lo que se construya, con mensualidades de 30 por ciento del salario de la persona trabajadora, y una vez cumplidos los diez años, la persona podrá adquirir la vivienda. La iniciativa tiene el objetivo de acabar con la crisis de vivienda que enfrenta el país, sin embargo, una que está dirigida sólo a la gente que tiene acceso al financiamiento de Infonavit, no tiene la capacidad de hacerlo. Este cambio en las responsabilidades del Instituto beneficiaría únicamente a 15 por ciento de la población sin vivienda.

Desde que en México se empezó a hacer política de vivienda después de la Revolución, éstas siempre han atendido a un pequeño segmento de la fuerza de trabajo, al sector formal. Hasta cierto punto, éste es uno de los orígenes de la crisis de vivienda que México padece, ya que el desarrollo económico nunca ha sido suficiente para emplear de manera formal, con todas las prestaciones de ley, a la abundancia de fuerza laboral por la que destacamos. La reproducción de la mano de obra formal sirvió para forjar una mayor base social de trabajadores mediante la cooptación de algunos, mientras se reprimía y excluía a otros segmentos de trabajadores. Los empleados y auto-empleados en la informalidad desde la constitución del México moderno han quedado excluidos de la asistencia para una vivienda asequible.

Si bien en 1990, el Infonavit sufrió reformas en su funcionamiento para pasar de participar en el diseño, construcción y financiamiento a restringirse únicamente al financiamiento, la solución no es volver a lo que había antes. Los problemas de la vivienda se han profundizado. Por el lado del mercado de trabajo, el sector informal ha aumentado a niveles que nunca antes había tenido. Y por el lado de la vivienda, la falta de regulación en el mercado en las ciudades altamente pobladas ha provocado el encarecimiento de la compra-venta y se ha formado una especulación en torno a los inmuebles, además de la inflación y las altas tasas de interés. Querer aplicar reformas nostálgicas para solucionar problemas reales podría ocasionar otros problemas en vez de solucionar los nuevos.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la gran mayoría de las familias que con sus medios de financiamiento no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales. Con ello, el Presidente demuestra que su interés no es erradicar la crisis de la vivienda, sino solamente preparar el terreno para las urnas de junio de 2024. La iniciativa de reforma a la vivienda, como muchas otras que planteó AMLO el pasado cinco de febrero, no son ideas pensadas ni estudiadas para resolver los problemas que tanto afligen a los pobres de México.


Escrito por Samira Margarita Sánchez

Columnista


Notas relacionadas

Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos

Del dos al nueve de marzo se celebrará la Feria de Tecomatlán 2025, una muestra cuyo propósito fundamental consiste en unificar a los pueblos para reivindicar su identidad y tradiciones propias.

am.jpg

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

esténtor.jpg

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

saludo.jpg

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

Oposición no apoyará propuesta de AMLO de reformar el PJF

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

fideicomiso1.jpg

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

amlo-autoritario.jpg

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

Los modernos esclavos

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Sheinbaum no tendrá contrapesos por control del 54% de diputados, advierte Anaya

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

recorte.jpg

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

claudia.jpg

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

lo.jpg

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

veracruz1.jpg

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Banda.jpg

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

amloalfaro.jpg

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente