Cargando, por favor espere...

Alistan simulacro por el sismo del 19-S
El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México prepara los detalles del simulacro de este 19 de septiembre.

El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.

Si estás en la capital del país, te contamos los detalles al respecto:

*Iniciará a las 11:30 horas en punto.

*La hipótesis es la de un sismo de magnitud 7.2 que se sentirá en el Centro de México.

*A esa hora, sonará la alerta sísmica en los 12 mil 826 postes que cuentan con altavoces.

*Se activarán todos los protocolos de Protección Civil en los hogares, plazas, centros comerciales, restaurantes en la CDMX.

*Hasta este miércoles, 6 mil 904 inmuebles se han registrado en la página preparados.gob.mx para el simulacro.

*El epicentro estará a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

*El simulacro plantea que el movimiento telúrico se sentirá con más fuerza en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

*Tendrá una intensidad moderada en Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

*Debido a la pandemia de COVID-19, el Gobierno capitalino remarcó que se debe usar cubrebocas, mascarillas o caretas durante la evacuación de inmuebles.

*También se deberá guardar la ‘sana distancia’ (1.5 metros de separación con otras personas) y usar gel antibacterial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.

Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.

En 4 años de gobierno, seis millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, una inflación no vista desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, entre muchas calamidades más.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Los inconformes manifestaron que lo único que quieren es que se cumpla con los derechos que cada trabajador tiene al ser despedido.

Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.