Cargando, por favor espere...

El Instituto Electoral de Puebla: tan lejos de Mariano Otero y tan cerca de Barbosa
Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.
Cargando...

Mariano Otero, el gran jalisciense, cuya prematura muerte a los 33 años no le impidió dejar un gran legado a la nación, ocupó el cargo de Diputado Constituyente por segunda vez en 1847, periodo en el que expresó un famoso voto particular, cuyo contenido resultó fundamental para construir lo que hoy en México representa el Juicio de Amparo. Mariano Otero y Manuel Crescencio Rejón son considerados precursores en la materia. Mariano Otero, en ese voto particular, expresó lo siguiente: “Proponer al Congreso que eleve a grande altura al Poder Judicial de la Federación, dándole el derecho de proteger a todos los habitantes de la República en el goce de los derechos que le aseguren la Constitución y las leyes constitucionales, contra todos los atentados del Ejecutivo o del Legislativo, ya de los Estados o de la Unión” . Además de otorgar luz a las primeras disposiciones del amparo para la protección de los ciudadanos mexicanos, este párrafo muestra el pensamiento y la ideología federalista y liberal de Otero.

Efectivamente, Mariano Otero pone el énfasis en los derechos constitucionales de los mexicanos y propone crear mecanismos para garantizar esos derechos y evitar que los poderes ejecutivo o legislativo sean federales o estatales y abusen de sus fuerzas contra los ciudadanos, cuyos derechos están escritos en la Constitución, aunque no necesariamente garantizados. Para ello, el ciudadano debe contar con el juicio de amparo, un arma de defensa importante, pero es necesario que el poder judicial tenga la suficiente autonomía, fuerza y sensatez para resguardar los principios y derechos constitucionales defendidos mediante este juicio. “La Constitución, para que sea respetable y duradera, es decir, para que tenga existencia sólida, necesita no contener sino muy pocos principios, todos fundamentales, y si es posible ninguno disputable”, Mariano Otero.

Pues bien, en la “Cuarta Transformación” (4T) se ponen a prueba la Constitución y el equilibrio de poderes, ya mostrándose varios indicios de su quebrantamiento. Primero, el ejemplo de la imposición de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); enseguida vino la sospechosa renuncia del entonces ministro Eduardo Medina Mora, después de que se le congelaran sus cuentas por instrucciones de la UIF; más tarde vino la actitud sumisa de los diputados morenistas en el Congreso para aprobar leyes que, ellos mismos los saben, afectan a los desamparados, pero que no les quedabamás que aprobar, pues cuando en una reunión tibiamente reclamaron al jefe del Ejecutivo, éste se levantó molesto y los abandonó; el “me canso ganso” del aeropuerto de Santa Lucía; y ahora el absurdo de “la rifa del avión presidencial” donde el premio no será el avión; entre otras tantas ocurrencias que tienen al país en franco retroceso económico por factores internos derivados de las malas políticas de la 4T; lo que sigue en la mira de este gobierno es el Instituto Nacional Electoral (INE): ya están dirigidas las baterías hacia el cambio de cuatro consejeros para nombrar a personas cercanas al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); y los diputados de Morena presentarán una controversia constitucional contra el INE, ya que algunos de sus funcionarios (según dicen) ganan más que el presidente; en otras palabras, estamos ante el golpeteo y preparación para quitar al representante incómodo del INE por no ser morenista; golpe grave, en resumen, a las instituciones democráticas.

Esta misma política, pero en chiquito, se sigue en Puebla. Efectivamente, en dicho estado, el 24 de enero de este año se nombró como presidente del órgano electoral de esa entidad a Miguel Ángel García Onofre, simpatizante de Morena, quien sustituyó a la presidenta interina Marisol Martínez Gorvea. Lo curioso del caso es que, el 29 de enero (solo cinco días después del nombramiento del nuevo encargado del Instituto Electoral del Estado de Puebla, (IEE) declararon al Movimiento Antorchista Poblano (MAP) fuera del proceso de registro como partido político, después de haberlo acompañado en la realización de 23 asambleas distritales y de la llamada Asamblea Constitutiva. En solo cinco días, García Onofre echó por tierra el derecho de 40 mil poblanos como si nada hubiera pasado, como si las asambleas no se hubieran realizado; en otras palabras, el nuevo encargado del IEE pareciera que llegó, como quien dice, con la consigna de frenar el registro del MAP a como diera lugar como partido político local. Acto seguido, sin venir a cuento, derivado de un pronunciamiento en defensa del pueblo organizado de Puebla, mediante una movilización permitida en la Constitución y mediante la defensa legal por la arbitrariedad de la resolución, el gobernador Miguel Barbosa declaró: “...si Antorcha Campesina piensa que nos va a amenazar se equivoca, les digo que el diablo no existe, les digo que a ellos se les va a aparecer la ley, esa sí existe”. Señaló que “el diablo no existe”, pero en otro discurso advirtió: “yo gané, me la robaron; pero los castigó Dios”, refiriéndose a la muerte de la gobernadora, del senador y de sus acompañantes, sobre la cual, por cierto, hace falta aclarar, y no vemos resultados; en otras palabras, si la ley divina no hace su parte, la ley torcida de la tierra, de la dictadura morenista, será la que haga “justicia”. De ese tamaño las cosas en la 4T dictatorial de Puebla.

Me pronuncio a favor de Mariano Otero y de sus ideales; por tanto, a favor de que prevalezca la Constitución y su defensa. Por ello, considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP. Asimismo, convoco a mis compañeros antorchistas del Estado de México para que, en caso de que nuestros compañeros de Puebla lo requieran, emprendamos la defensa de la Constitución y de sus derechos; pues no basta tener la razón para hacerla valer, sino la fuerza social para que, de manera pacífica y legal como siempre lo hemos hecho, hagamos valer nuestros derechos constitucionales.

Camaradas poblanos, no se encuentran solos en esta lid y el brazo solidario de sus compañeros mexiquenses está tendido para defenderlos y evitar que, en México, vuelva a instaurarse otra dictadura perversa.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.

Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.

José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.

En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139