Cargando, por favor espere...
Hace tres años, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomó el poder político en México. Bajo la consigna de “regenerar” al país, creó una inusitada expectación entre las masas populares, creó nuevas expectativas y forjó nuevas esperanzas. Hoy el país se encuentra hundido en una de las peores tragedias de la época moderna. No son solo los efectos de la pandemia, aunque a veces el mal mayor opaca otros de igual trascendencia pero menos mediáticos.
A tres años de gobierno real, la llamada “Cuarta Transformación” (4T) ha eliminado más de 10 programas sociales de vital importancia para la población, entre ellos Prospera, las estancias infantiles y el Seguro Popular; recortó el presupuesto a los estados y municipios, restándoles autonomía y poder para atender las necesidades de su población. Por efectos de la pandemia y de una inútil y hasta desconocida política laboral, generó la mayor cancelación de plazas en una década. Aunado a estos despidos, en el de por sí raquítico empleo formal, se han perdido, hasta octubre, más de 20 millones de empleos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La deserción escolar fue, solo en este año, del 10 por ciento en el nivel básico y del ocho por ciento en el nivel superior. En cada uno de los ámbitos, la vida de los mexicanos ha empeorado en estos tres años, y esto continuará si no se crea una oposición unificada y compacta para evitar que Morena alargue la tragedia. Ante el caos creado y la insoportable situación en que se hallan las clases más humildes, el Presidente destinará 103 mil millones de pesos (mdp) a sus obras “estrella”. Este presupuesto, destinado a la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya representa, para que el lector tenga un marco de referencia, el 70 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud de 2021.
Este panorama, sin embargo, parece no haber permeado en el pensamiento de las grandes masas desprotegidas que, ante la tragedia, ven todavía en el artífice de la 4T una especie de Dr. Frankenstein y la esperanza de cambiar su realidad ¿A qué se debe este fenómeno irracional, pero objetivo? ¿Es producto de la ignorancia y la necedad? El fenómeno responde a un problema más profundo, uno frente al que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es pura forma. Según los resultados de las últimas encuestas, más del 60 por ciento de los mexicanos consideran que el país está peor o igual de mal que hace un año y, al mismo tiempo, un porcentaje similar aprueba su gestión. Esta contradicción revela el principal problema en el razonamiento de la gente, mismo que debe ser identificado para combatirlo. El hecho que los ciudadanos, que viven en carne propia las desgracias provocadas por la actual administración, manifiesten que el país está cada vez peor, refleja que la parte que aún mantiene una buena imagen de AMLO carece de capacidad para analizar o evaluar objetivamente su gobierno. Esto se debe, a mi juicio, a un sentimiento muy profundo, cuyas raíces habrá que buscar en la historia y la cultura de México. Desde la conquista española, nuestro país ha sido económica y culturalmente sometido; su tierra, sus riquezas naturales, su felicidad, le fueron arrebatadas primero por la fuerza y después por la manipulación de la consciencia. La clase en el poder, la que posee la riqueza desde hace siglos, encontró una salida ideal mediante el uso del fenómeno ideológico que consiste en mantenerlo en permanente estado de ilusión para cambiar su realidad, pero solo en el pensamiento; mientras lo somete a los dolores de la explotación laboral y la repugnante desigualdad, sin quitarle la esperanza de un mejor mañana.
AMLO representa la esperanza para millones de desposeídos en nuestro país. Aquéllos que han perdido todo no pueden perder lo único que no les pueden quitar. Él y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el efecto adormecedor, el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario. Es preciso revelar el fenómeno para combatirlo. Así como la religión, de la que se sirve sin ser consciente de sus consecuencias, el astuto Presidente es, para muchos mexicanos, “el suspiro de la criatura abrumada”. Nuestro pueblo tardará en reconocer que todo lo que expresa y hace el Presidente está cargado de ficciones, que su trampa es “prometer” un mañana que nunca llegará. Por ello, si queremos librar al pueblo del estado de enajenación donde se encuentra, no basta descubrir la raíz de la ilusión, sino combatir sus causas y cambiar la realidad. Solo en la medida en que el pueblo viva mejor, pensará mejor y así, lenta y paulatinamente; pero con toda seguridad, dejará el anestésico, el sofisma y la esperanza que hoy lo mantienen en esta trágica situación. Y tal como la Caja de Pandora que, al ser abierta, liberó todos los males concentrados –entre ellos la esperanza, como consolación e ilusión falsa generada por la 4T y su pretendido iluminado–, permitirán que esa terrible fatalidad descubra a los que aún están cegados por el mito, la única y verdadera esperanza: la que produce la unidad y la organización de la clase trabajadora.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
AMLO trata de ocultar los temas que le quitan popularidad, pero sigue sin conseguirlo. Por ejemplo, en sus mañaneras evita hablar de la Línea 12 o el fallido regreso a clases y de -los contagios y muertes por Covid-19.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que perjudican a los habitantes de Tláhuac.
No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.
Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.
La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).