Cargando, por favor espere...
Hace tres años, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomó el poder político en México. Bajo la consigna de “regenerar” al país, creó una inusitada expectación entre las masas populares, creó nuevas expectativas y forjó nuevas esperanzas. Hoy el país se encuentra hundido en una de las peores tragedias de la época moderna. No son solo los efectos de la pandemia, aunque a veces el mal mayor opaca otros de igual trascendencia pero menos mediáticos.
A tres años de gobierno real, la llamada “Cuarta Transformación” (4T) ha eliminado más de 10 programas sociales de vital importancia para la población, entre ellos Prospera, las estancias infantiles y el Seguro Popular; recortó el presupuesto a los estados y municipios, restándoles autonomía y poder para atender las necesidades de su población. Por efectos de la pandemia y de una inútil y hasta desconocida política laboral, generó la mayor cancelación de plazas en una década. Aunado a estos despidos, en el de por sí raquítico empleo formal, se han perdido, hasta octubre, más de 20 millones de empleos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La deserción escolar fue, solo en este año, del 10 por ciento en el nivel básico y del ocho por ciento en el nivel superior. En cada uno de los ámbitos, la vida de los mexicanos ha empeorado en estos tres años, y esto continuará si no se crea una oposición unificada y compacta para evitar que Morena alargue la tragedia. Ante el caos creado y la insoportable situación en que se hallan las clases más humildes, el Presidente destinará 103 mil millones de pesos (mdp) a sus obras “estrella”. Este presupuesto, destinado a la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya representa, para que el lector tenga un marco de referencia, el 70 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud de 2021.
Este panorama, sin embargo, parece no haber permeado en el pensamiento de las grandes masas desprotegidas que, ante la tragedia, ven todavía en el artífice de la 4T una especie de Dr. Frankenstein y la esperanza de cambiar su realidad ¿A qué se debe este fenómeno irracional, pero objetivo? ¿Es producto de la ignorancia y la necedad? El fenómeno responde a un problema más profundo, uno frente al que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es pura forma. Según los resultados de las últimas encuestas, más del 60 por ciento de los mexicanos consideran que el país está peor o igual de mal que hace un año y, al mismo tiempo, un porcentaje similar aprueba su gestión. Esta contradicción revela el principal problema en el razonamiento de la gente, mismo que debe ser identificado para combatirlo. El hecho que los ciudadanos, que viven en carne propia las desgracias provocadas por la actual administración, manifiesten que el país está cada vez peor, refleja que la parte que aún mantiene una buena imagen de AMLO carece de capacidad para analizar o evaluar objetivamente su gobierno. Esto se debe, a mi juicio, a un sentimiento muy profundo, cuyas raíces habrá que buscar en la historia y la cultura de México. Desde la conquista española, nuestro país ha sido económica y culturalmente sometido; su tierra, sus riquezas naturales, su felicidad, le fueron arrebatadas primero por la fuerza y después por la manipulación de la consciencia. La clase en el poder, la que posee la riqueza desde hace siglos, encontró una salida ideal mediante el uso del fenómeno ideológico que consiste en mantenerlo en permanente estado de ilusión para cambiar su realidad, pero solo en el pensamiento; mientras lo somete a los dolores de la explotación laboral y la repugnante desigualdad, sin quitarle la esperanza de un mejor mañana.
AMLO representa la esperanza para millones de desposeídos en nuestro país. Aquéllos que han perdido todo no pueden perder lo único que no les pueden quitar. Él y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el efecto adormecedor, el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario. Es preciso revelar el fenómeno para combatirlo. Así como la religión, de la que se sirve sin ser consciente de sus consecuencias, el astuto Presidente es, para muchos mexicanos, “el suspiro de la criatura abrumada”. Nuestro pueblo tardará en reconocer que todo lo que expresa y hace el Presidente está cargado de ficciones, que su trampa es “prometer” un mañana que nunca llegará. Por ello, si queremos librar al pueblo del estado de enajenación donde se encuentra, no basta descubrir la raíz de la ilusión, sino combatir sus causas y cambiar la realidad. Solo en la medida en que el pueblo viva mejor, pensará mejor y así, lenta y paulatinamente; pero con toda seguridad, dejará el anestésico, el sofisma y la esperanza que hoy lo mantienen en esta trágica situación. Y tal como la Caja de Pandora que, al ser abierta, liberó todos los males concentrados –entre ellos la esperanza, como consolación e ilusión falsa generada por la 4T y su pretendido iluminado–, permitirán que esa terrible fatalidad descubra a los que aún están cegados por el mito, la única y verdadera esperanza: la que produce la unidad y la organización de la clase trabajadora.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.
Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?
Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.
"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).