Cargando, por favor espere...

Irán en coalición para Jefatura CDMX, Morena, PVEM y PT
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
Cargando...

En el estado de San Luis Potosí, Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) firmaron este viernes el convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En el estado de San Luis Potosí, Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) firmaron este viernes el convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo fue testigo de honor del acuerdo firmado por el presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza; el secretario general de Partido Verde Ecologista de México en la capital, Jesús Sesma Suárez, y la representante del Partido del Trabajo, Magdalena Núñez Monreal.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, destacó que la alianza quedó formalizada tanto para la Ciudad de México como para Jalisco, Tabasco y Yucatán. Por su parte, la secretaria general del mismo organismo, Citlalli Hernández Mora, sostuvo que la firma de estos convenios son resultado del diálogo con las dirigencias del Verde y del PT, a las cuales agradeció su disposición de trabajar en conjunto.

Será el próximo 10 de noviembre cuando la Comisión Nacional de Encuestas de Morena dé a conocer el nombre de las personas que coordinarán a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

El servicio de la Línea 7 del Metrobús, que va de Indios Verdes a Campo Marte, se encuentra suspendido.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.