Cargando, por favor espere...

INE y TEPJF deben elaborar mapas de riesgo' contra violencia en elecciones
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben realizar “mapas de riesgo” de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, demandó el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. 

Lo anterior, ante la violencia que se ha desatado en algunos estados del país; por lo cual, dijo en entrevista, a pesar de deslindarse de la tarea, el INE y el Tribunal Electoral podrían atender este asunto con voluntad política, sin que esto desmerezca su trabajo. 

Señaló incluso que, una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de que se ponga atención a las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

Monreal Ávila precisó que no ve ningún riesgo en la elección por el tema de la violencia, por lo que, dijo, la encomienda es vigilar, prever y evitar cualquier contratiempo.

Más allá de ahuyentar la posibilidad de ejercer el voto, el INE y el Tribunal Electoral deben hacer un mapa para que desde ahora se preste atención a las zonas de riesgo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas.

Cartón

Los campesinos son muy susceptibles de tragarse el cuento del “cambio” difundido por el gobierno de la 4T, pero, ¿es una realidad que el campo esté saliendo de su atraso y modernizándose? No hay el mínimo indicio de ello.